Unidos: El desahogo de Pixar
- Óscar Andrew
- 10 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Pixar vuelve al ruedo de las historias originales con Unidos, luego de la cuarta parte de Toy Story (2019) y que su última original fuera Coco (2017), sin embargo, copia la fórmula de parejas disparejas para que esta historia, aderezada con magia, funcione, y vaya que lo hace.

Ian y Barley Lightfood son hermanos elfos, quienes viven en un mundo de fantasía donde la magia poco a poco ha desaparecido por el crecimiento de la tecnología, sin emabrgo, gracias a los hechizos buscan regresar a la vida a su papá, pero para lograrlo tienen que viajar a una montaña a recuperar una piedra necesaria.
Lo más valioso de la cinta es que a partir de estructurar un mundo de fantasía con inspiraciones en diseño en Gremlins (1984) -por nombrar el ejemplo más claro- en el cual la diversidad y la imaginación resaltan, Pixar explora temas actuales que dejan su forzosa aparición para converger de forma natural y orgánica en la narrativa principal como la homosexualidad (sin dejar de lado sus respectivos estereotipos y clichés); el rompimiento de la familia tradicional y patriarcal; la soledad como parte de la personalidad activa de la juventud a partir de condiciones emocionales y físicas sustentadas por personajes que cumplen características desiguales entre ellos y que al mismo tiempo son complementarios en un mundo de desigualdad natural.
Por otro lado, se vuelve a plantear una crítica hacia la tecnología por crear una decadencia a nivel imaginación (en Wall-e se le hizo la crítica por acabar con el mundo), y que con la falta de ella se deja de lado la apertura intelectual con respecto a la visibilidad de temas que día con día aparecen o toman fuerza y que al final, son necesarios de entender y saber que existen, al menos, para la libre convivencia.
El tema de las identificaciones y roles de familia se maneja con mayor realismo como lo es en la vida real, donde un padre realmente no es el que engendra, o que la madre puede instaurar, pese a la compañía de un hombre, un matriarcado con fines claros de bienestar; que la personalidad infantil o exagerada, puede romper con la frivolidad de las marcadas formas de cuadro que la sociedad ejerce; que la soledad actúa como un eje catártico de la emoción humana, y no siempre es negativa.
Dichas exploraciones marcan un sendero hacia la nostalgia y la sensibilidad, y que pese a que contiene faltas de explicación de la trama, ambigüedad en las reglas del universo, o debilidad a nivel climático, la película cumple el cometido de hacer reflexionar y emocionar.
Unidos forma parte del catálogo de películas sobresalientes de Pixar, y aunque no es perfecta, se comprueba que Disney sigue siendo la casa de las ideas, que fervientemente busca trasgredir los temas aún tabús para capitalizarlo a nivel historias y por supuesto, económico.
Y al ser una de las primeras películas dentro de la unión Disney-Fox, Los Simpson ya hicieron su aparición antes de comenzar la película, con el cortometraje The Simpsons: Playdate with Destiny por Maggie.

Nombre original: Onward
Director: Dan Scanlon (Monsters University, 2013).
Guion: Dan Scanlon, Jason Hedley y Keith Bunin.
Música: Jeff Danna y Mychael Danna.
Género: Animación. País: Estados Unidos. Duración: 102 minutos (1 hora y 42 minutos). Productora: Pixar Animation Studios & Walt Disney Pictures.
Distribuidora: Walt Disney Pictures.
Voces: Tom Holland (Emilio Treviño), Chris Pratt (Carlo Vázquez), Julia Louis-Dreyfus (Gaby Cárdenas), Octavia Spencer (Regina Orozco), Mel Rodríguez (Roberto Carrillo), etc.
Convéncete de verla, aquí está el tráiler:
ความคิดเห็น