top of page

¿Por qué bajó el precio de la gasolina?

Actualizado: 29 mar 2020

La actual caída del precio de la gasolina en todo el mundo ha sorprendido y más al presentarse durante la crisis que desató la pandemia de COVID-19, la cual se convirtió en un componente clave para esta baja de precio.


Antes de explicar todo el embrollo económico, pongamos un ejemplo más familiar para entender lo que está sucediendo.


Supongamos que vendemos tortillas; para establecer el costo de este alimento necesitamos tomar en cuenta el precio de la fuente principal de nuestro producto: el maíz, también cuánto nos costará su traslado hasta nuestro local y su proceso para convertirlo en tortilla, por último es necesario averiguar el precio que otras tortillerías manejan para así no darlo ni más barato ni más caro que otros negocios.


Imaginemos que un día la gente deja de comprar tortillas como antes, eso provocará que nos quedemos con mucho producto que se echará a perder y así nuestro negocio se derrumbaría. Para impedirlo decidimos disminuir la cantidad de tortilla que producimos y bajar el precio, de esta forma intentaremos que la gente vuelva a comprar tortilla, sin embargo, no todo sale bien pues los negocios aledaños bajan más su precio y la mayoría de los clientes decide comprar con ellos. Si nosotros nos lanzamos a disminuir más el precio ya no nos convendrá, ya que no obtendremos las ganancias necesarias para solventar el negocio ni lo que con éste manteníamos.


Lo anterior fue un ejemplo para entender lo que realmente sucede en el mundo, donde el maíz es el petróleo y la tortilla la gasolina. Para comprender qué es lo que sucede empecemos por conocer las determinantes principales de su costo:


  • Los precios manejados en otros países, los cuales son tomados como referencia para establecer un precio promedio.

  • El valor de una moneda frente a otra, en este caso la depreciación (pérdida de valor) del peso frente al dólar, cuyo incremento repentino es contrarrestado con la caída en el precio del petróleo, fenómeno que será explicado más adelante.

  • Los costos implicados en el traslado, procesamiento, almacenamiento y entrega final a cada estación de gasolina.

  • Los impuestos establecidos por cada gobierno a los consumidores, en el caso de México este impuesto es conocido como IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), cuyo valor es precisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Estos aspectos actúan simultáneamente a la baja actual en el precio internacional del petróleo, pero ¿qué tiene que ver el precio del crudo? La respuesta está en que la gasolina, al igual que otros productos de alto consumo como el diésel, asfalto o turbosina son derivados de la destilación del petróleo.


¿Por qué bajó el precio del petróleo?


La pandemia de COVID-19 y las cuarentenas en diferentes países provocaron que la demanda de petróleo (y de la mayoría de los productos derivados) disminuyera. Es decir, cuando la población comenzó a quedarse en casa, la venta de gasolina se redujo porque había menos gente en movimiento.


A este fenómeno se le llama exceso de oferta; en resumen, al haber mucho producto (petróleo) disponible para vender y poca gente que necesite comprarlo, los precios deben bajar para que las ventas de este producto puedan aumentar. ¿Cuántos de nosotros no hemos comprado algo solo porque está en oferta?


Ante la caída de los precios, Rusia se reunió con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo principal líder es Arabia Saudita, quien propuso la reducción en la producción de barriles de petróleo como un intento para estabilizar la caída de los precios ("hay que producir poco, porque la gente compra poco"), sin embargo, Rusia rechazó la propuesta. Ante esto, Arabia Saudita decidió incrementar la producción de barriles de petróleo, a lo que Rusia respondió de la misma forma, provocando así una guerra de precios.


La consecuencia de estas decisiones es la sobreproducción de petróleo y, por lo tanto, la constante baja en los precios de los productos derivados de éste. A pesar de que esto parezca bueno, la realidad es diferente, sobre todo para países como Venezuela, Colombia y Ecuador, debido a que gran parte de sus ingresos depende del valor de sus exportaciones de petróleo.


댓글


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page