Un lugar tan conocido y desconocido
- Juan Hernández
- 26 ene 2020
- 4 Min. de lectura

¿Qué decir cuando hablamos de Los pinos? Aquel lugar tan conocido y desconocido para los mexicanos. Conocido por ser la residencia oficial del presidente de la república durante décadas y tan desconocido como un mito del que se podría hablar pocas veces sin siquiera tener la posibilidad de conocerlo algún día. Hoy es una realidad.

La postal de Los pinos es recordada por muchos como aquel lugar custodiado por centenares de miembros de seguridad, en cuyos muros el destino de un país caía sobre los hombros de políticos, funcionarios y toda clase de altos mandos. Ahora a un año de abrir sus puertas al público bajo el nombre de Complejo Cultural Los pinos, la imagen es completamente diferente.
Recorrer sus caminos como las arterias de lo que fue el rancho La hormiga es adentrarse de cerca a un pasado desconocido y vergonzoso de lo que significó por décadas la ostentosidad del priismo; alternando sin cambio alguno la forma de hacer política.

“Determiné no vivir en el Castillo de Chapultepec, que ha venido sirviendo de residencia al presidente de la República, para que el público vaya a visitarlo con toda libertad. Un 95% de la población no conoce el interior del castillo, que es un gran atractivo por su ubicación y por sus antecedentes históricos”.
Las palabras del Gral. Lázaro Cárdenas ese 30 de noviembre de 1934 fueron decisivas para convertir lo que era el rancho La hormiga en la residencia presidencial, no sin antes cambiar su nombre por uno que sonara mejor, uno con valor sentimental: Los pinos, cuyo nombre remite a la finca michoacana de Tacámbaro, donde conoció por primera vez a su esposa doña Amalia Solórzano.
Una villa presidencial
A casi 86 años de aquella decisión 13 mandatarios han vivido en esos terrenos y construido una villa presidencial, actualmente existen tres casas con los nombres de: Lázaro Cárdenas, Adolfo Ruiz Cortines y Miguel Alemán. Pero Los Pinos tiene una historia que se remonta hacia 1550 en un trapiche donde se trituraba el trigo hasta convertirlo en harina. Debido a la importancia de su producción pertenecía a la Corona Española y por lo tanto este sitio fue nombrado Molino del Rey donde, en 1847, se libró una batalla contra los Estados Unidos.
Casa Lázaro Cárdenas

Fue la primera casa construida en los 56 mil metros cuadrados con los que actualmente cuenta el Complejo Cultural Los pinos. Por si misma la casa es un edificio histórico, pues en ella el presidente Cárdenas concibió y redactó los principales decretos del cambio nacional que se necesitaban en ese tiempo, como la entrega de 22 millones de hectáreas a los trabajadores del campo y la restitución a la nación de su riqueza petrolera, el 18 de marzo de 1938.
La casa de estilo tipo chalet inglés ya existía, pero quiso que su residencia fuera austera y funcional, por lo que él mismo la diseñó y adaptó a sus necesidades.

Casa Miguel Alemán

Construida durante el sexenio de Miguel Alemán, es la casa más grande y ostentosa de todas, fue la vivienda donde habitaron la mayoría de los presidentes y modificada por cada nueva familia que llegó a ella, siempre añadiendo más, nunca menos. De acuerdo con la política de progreso y modernidad que caracterizó al sexenio sintió que debía tener una nueva residencia que reflejara precisamente eso, para ello el encargado de la nueva vivienda fue el arquitecto Manuel Giraud Esteva para después sufrir modificaciones por el ingeniero Fernando Parra Hernández, dando por terminada una mansión estilo francés de 5,700 metros cuadrados.

“Se buscó entre lo mejor del estilo imperial afrancesado”. “Se mandaron a hacer muebles exprofeso en los estilos Luis XV y Luis XVI… porcelanas de Sévres, de Meissen y de Limoges, candiles de cristal checoslovaco” El escritor mexicano Víctor Hugo Rodríguez Los Pinos: Ésta es tu casa.
La casa cuenta con dos plantas y un sótano llamado “El bunker”, sin embargo, Alemán no vivió en dicha casa, pues tardó 5 años en construirse.

Es de precisar además que Adolfo López Mateos nunca se mudó de su residencia en San Jerónimo, al sur de la Cuidad de México y únicamente se utilizó para actos protocolarios.
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo y Pacheco (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) fueron los presidentes que vivieron en esta casa.
Casa Adolfo Ruiz Cortines

Existe un rumor de que el presidente Adolfo Ruiz Cortines sentía cierta antipatía en habitar aquella mole blanca y optó por construir otra, si bien no igual de lujosa sí de cierta medida. Dicha vivienda cuenta además con la sala Venustiano Carranza utilizada para eventos, así como el salón Los presidentes que durante los sexenios panistas fueron oficinas y en el sexenio de Enrique Peña Nieto volvieron a fungir como salas para recibir a funcionarios extranjeros.

Las Cabañas
En el sexenio de “Los panistas” al querer marcar un cambio de austeridad decidieron cambiar su residencia unos cuentos metros al fondo y construir lo que se les conoce como “Las cabañas”, más pequeñas y de una sola plata. Sin embargo, la única que sigue en pie es la que perteneció a Vicente Fox; y la que habitó Felipe Calderón fue derribada y reemplazada por una casa más grande en el sexenio de Peña Nieto, en la cual estaban “oficinas” donde despachaba Angelica Rivera.
¿Cuántas historias se podrían contar sobre este predio sin número ubicado en Parque lira? Seguramente más de las que podamos constatar. Lo que sí podemos ver es lo que muestra a todo aquel que lo visita y la nueva historia que escribe.
Definitivamente queda mucho por trabajar para que este lugar tome consistencia de su funcionalidad, y evitar que se convierta en un todo y nada. Actualmente presenta exposiciones artísticas muy novedosas para rescatar las raíces mexicanas a través de sus creaciones, vale la pena visitarlas más allá del morbo que genera estar en las habitaciones que alguna vez fueron impensables conocer.


UBICACIÓN
Col. Bosque de Chapultepec 1a. Sección., C.P. 11850, México, Ciudad de México
ENTRADA
Puerta 1: Parque Lira
Puerta 3: Bosque de Chapultepec
HORARIO
Martes a domingo 10:00 a 17:00 h
ENTRADA LIBRE
Más información sobre el Complejo Cultural Los Pinos
Comments