Rememorando las tragedias. Exposición “Sismos 1985/2017. De los escombros a la esperanza”
- Andrea Fayek
- 18 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2020
La remembranza de las adversidades que marcaron a dos generaciones en la patria mexicana están plasmadas desde muchos puntos de vista en la exposición temporal del Museo de Memoria y Tolerancia “Sismos 1985/2017. De los escombros a la esperanza”, la cual estará disponible hasta el 31 de octubre con un costo de $30 general y $15 estudiantes.
Está compuesta de seis salas, las cuales albergan los hechos transcurridos cronológicamente, respaldadas de gráficas, audiovisuales, textos, testimonios y materiales inéditos; primeramente exhiben una mañana de 1985, comenzando con la transmisión del noticiero “Hoy Mismo” a las 7:19, momento que marcó el comienzo de la más grande tragedia en la capital; posteriormente aparecen videos capturados por cámaras de seguridad de oficinas o centros comerciales, y también algunos tomados por celulares los cuales reflejan cómo la metrópoli volvía a caerse a pedazos 32 años después.
La comparación entre el sismo del 85 y del 2017 es lo que más predomina a lo largo del recorrido, las imágenes del ayer y del hoy, los avances tecnológicos en la difusión de la información, los cambios radicales en los medios de comunicación, así como las pérdidas humanas o daños de inmuebles y el papel que tuvo y tiene ante estos acontecimientos la política.
Del mismo modo, se muestran las acciones de rescate que se tomaron al instante, como La Brigada de Rescate Topos quienes surgieron como respuesta inmediata de la sociedad civil de forma improvisada en 1985 y cómo estos mismos Topos, en 2017, ya como una organización, fueron ayudados por más ciudadanos: estudiantes, amas de casa, doctores, rescatistas de México y de todo el mundo, binomios caninos y un sinfín de héroes anónimos.
“Los voluntarios no reciben paga, no porque no sean inservibles, sino porque son invaluables”. -Sherry Anderson.
Poco a poco, los escombros se han ido recogiendo, gracias a las distintas fundaciones como “#LoveArmyMexico”, “Una Mano a México”, “Diego Reconstruye”, proyectos provenientes de PienZa Sostenible, organización civil dedicada a impulsar iniciativas para mejorar la calidad de vida.
“En esta exposición todos tenemos algo que decir, que contar, que recordar, Mexico está de pie.”
Desde la entrada de esta exposición se siente un gran respeto de los acontecimientos, cómo la naturaleza es de mayor jerarquía ante la propia voluntad del hombre y cómo de la adversidad, la sociedad mexicana se unió. Las historias y testimonios llegan en lo más profundo del corazón y en ambos desastres aparecieron los mexicanos sin ningún estatus social, todos por igual, ayudando de todas las formas posibles y hasta imposibles.
“Vimos que podemos ser mejores ciudadanos y seres humanos”
-Roberto Domínguez
Comments