top of page

Por una sociedad libre

|Por Koacervado|




En nuestro tiempo, la tecnología de acceso a la información está avanzando rápidamente, parece que vivimos en una película de ciencia ficción futurista. Hoy contamos con procesadores de tecnología cuántica, discos duros de estado líquido, en unos pocos mililitros, docenas de terabytes de información; la capacidad de memoria para almacenamiento en general ha aumentado de una manera increíble. Al mismo tiempo, los costos de producción de estos dispositivos han disminuido considerablemente desde principios de este siglo hasta ahora, también han evolucionado de manera similar los servicios de interconexión global a Internet, hoy son más baratos y más eficientes, hasta el punto de que se estima que el 57% de la población mundial tiene acceso a las tecnologías de la información. A pesar de esto, no todo es un paraíso donde la información fluye libremente por el mundo, alcanzando a todos los individuos por igual, el conocimiento acumulado a lo largo de los siglos por la humanidad, porque el hombre y la mujer con conocimiento puede volverse verdaderamente libres y felices, pero hay quienes se resisten y tratan de hacer lo posible para que no suceda. Las corporaciones se han desarrollado de la misma manera que las tecnologías de la información, Google, Amazon, Facebook, Apple y Twitter (GAFAT), son corporaciones internacionales que han crecido y multiplicado sus capitales y fuerzas sobre la mayoría de las naciones del mundo. Son ellas las que buscan crear una corporocracia en el mundo y su primer objetivo es conquistar la información. En algún momento Google dijo: "saber mucho es bueno, pero saberlo todo es mejor" y hoy en día todos tenemos en nuestros bolsillos dispositivos con cámaras y micrófonos capaces de recopilar datos, y enviarlos a Google.

Del resto de los integrantes del GAFAT sobra decir que incurren de manera recurrente a prácticas poco éticas de capitalismo de datos.

Las corporaciones también se han vuelto inmensamente ricas, acumulando las mayores fortunas en el planeta.

Pero todavía hay esperanza en esta llamada democratización de los medios de comunicación, es necesario tomar los medios de producción audiovisual que ahora están al alcance de la mayoría y con ellos difundir libremente la cultura y el conocimiento, sin fines de lucro o control. Solo de esta manera podemos lograr una sociedad más justa, solo con cultura libre y conocimiento disponible para todos.

Comentarios


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page