top of page

¿De verdad es cabalístico este 2020? Parte II

Escuchamos permanentemente en la calle esto o aquello en torno al año que vivimos, este 2020 que pareciera que por el hecho de sólo repetir sus números pudiera tener una magia, energía o mal fario que lo hacen especial.

Iniciamos la revisión de otros años similares. Ya pasamos por el 1919, vamos ahora un siglo atrás y recordemos cómo fue 1818:


1818:

Casi para cerrar la segunda década del siglo XIX, el mundo fue testigo de múltiples acontecimientos en el ámbito cultural, que “nacieron” en 1818 y aún hoy en día son capitales en el mundo.


Monstruosa podríamos definir la manera en que inició el año, pues el 1 de enero se publicó en Londres la novela de Mary Shelley llamada Frankenstein o el Prometeo Moderno, sin duda una de las obras más importantes en la literatura en el mundo entero, y que ha tenido infinidad de ramificaciones en otras múltiples expresiones artísticas e incluso disciplinas sociales.


El 11 de marzo nació en Francia el bailarín y coreógrafo Marius Petipa, entre cuyas obras principales están, El lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Raymonda, Don Quijote, Paquita y La bayadera.


El 30 de julio nació la escritora briánica Emily Brontë, autora de una de las grandes obras de la literatura inglesa: Cumbres Borrascosas.



A finales de este 1818, el 24 de diciembre en la ciudad de Oberndorf (actualmente ubicada en Austria) se interpreta, por primera vez, el villancico más famosos de todos: Noche de Paz, durante la Misa de Navidad celebrada en la iglesia de San Nicolás, siendo dirigido por sus autores Franz Xaver Gruber y Joseph Mohr.


En ese 1818 se fundó en Madrid el Museo del Prado, sin lugar a dudas una de las más grandes y completas pinacotecas del mundo.


En otro ámbito, en 1818 comenzaron a dar frutos los movimientos independendistas que se gestaron a lo largo de varias décadas en América Latina. Por ejemplo, el 12 de febrero Chile declaraba su independencia de España, que se concretó hasta un par de meses después en la batalla de Maipú (Chile), cuando las tropas del ejército de los andes lideradas por José de San Martín, vencieron finalmente a los españoles, y aseguran la independencia del país.

Cerremos 1818 con la fecha de nacimiento (5 de mayo) de uno de los hombres cuya obra ha marcado a la sociedad desde entonces: Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y pensador alemán.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page