El padre, el hijo y Play-Doh en el Museo Jumex
- Emmanuel Urbina
- 15 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2020
Imagina que el último objeto que tocaste simboliza el amor que le tienes a tu padre, ¿lo considerarías digno de convertirlo en una obra de arte y exhibirlo en un museo? Luego de que Jeff Koons ganó la custodia de su hijo Ludwing, su exesposa Elena Anna Staller, huyó con el niño a Italia; el resto es historia.

Play-Doh es una de las icónicas obras que integran la serie Celebration, dedicada por Jeff Koons a Ludwig, simbolizando el amor paternal entre dos personas distanciadas. La infancia, el juego y la imaginación son conceptos intrínsecos en las 27 piezas que forman Play-Doh, todas ellas montadas milimétricamente, hechas de aluminio policromado y unidas por la gravedad; aparenta ser única por sus detalles, los cuales evidencían 20 años de trabajo.
Andy Warhol dijo “El arte de los negocios es el paso que sigue al arte”, Koons y sus obras son ejemplo de ello; Play-Doh está valuada en 22 millones 812 mil 500 dólares; una cifra que no iguala los 58 millones 400 mil dólares que cuesta Balloon Dog (orange); aunque Rabbit está en la cumbre por su valor de 91 millones de dólares. Las obras de Koons surgen dentro de un taller de trabajo que intenta emular lo que Warhol hacía en The Factory, transfigurando su firma en un sello industrial, pues el autor no es (necesariamente) quien realiza la obra.

Además de Warhol, otros artistas que influenciaron a Koons fueron: Salvador Dalí y Marcel Duchamp. El surrealista español mutó en la mente de Koons y ahora figura en Lobster; y el dadaísta Duchamp lo acompaña en “Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun”, expuesta en el Museo Jumex de la Ciudad de México.

La personalidad de Jeff Koons es exhibida junto a las obras de Marcel Duchamp; Massimiliano Gioni, el curador de la exposición, coloca frente a frente el alter ego de ambos artistas, evidencía la influencia de Duchamp sobre Koons, paralelamente devela sus coincidencias y (como las obras per se) cambia la utilidad de los objetos.
Referirse a Duchamp y no hablar de la Fuente es contradictorio, por ello, en el sótano del Museo Jumex también podrás visitar Saâdane Afif: Los archivos de la Fuente; una exposición que compila toda referencia bibliográfica realizada de la Fontaine de Duchamp.
Hablar de Seated Ballerina y no hacer mención de la escultura de Oksana Jnikroup resulta lógico para resumir la industria que simboliza Jeff Koons, quien (en sus palabras) sólo pretende hacer arte sobre el que no se puedan emitir juicios.
“Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun” estará expuesta en el Museo Jumex hasta el 29 de septiembre de 2019. En el siguiente enlace encontrarás todo lo necesario para visitar el museo: https://www.fundacionjumex.org/es/visita
תגובות