top of page

El libro: de lo orgánico a lo digital

Actualizado: 3 ene 2020



¿Sabías que existe el día nacional del libro? Así es, y se celebra cada 12 de noviembre desde 1979.


Su origen se remonta al gobierno de José López Portillo, que por decreto presidencial y en conmemoración del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz,estableció dicho día para festejar a tan singular objeto encuadernado y así impulsar el hábito de la lectura a la sociedad mexicana.


¿Y por qué en el natalicio de Sor Juana?


Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana fue una mujer que se enfrentó a las imposiciones y convencionalismos de su tiempo, debido a que no se veía con buenos ojos a que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.



Día del libro en el mundo


Esta celebración no sólo se lleva a cabo en México. El 26 de abril de cada año, desde 1996, y por iniciativa de la UNESCO se promovió que en varios países celebrara el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, cuya fecha actualmente se conmemora en más de cien naciones.

Pero las festividades no paran: A partir de 2001 la UNESCO declara a un país como capital mundial del libro mediante un comité de selección, integrado por representantes de la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA). Este año le corresponde a Atenas, Grecia con la finalidad de que los libros sean más accesibles a toda la población, incluidos los migrantes y los refugiados.



El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial dado que en ese día y año, pero de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.



Más que un libro

Los libros han sido fieles compañeros de cada uno de nosotros desde que tenemos uso de razón: nuestros padres nos leían cuando no sabíamos leer, ya cuando fuimos a la escuela llenábamos reportes de lectura (aunque a veces esto no resultará tan divertido).

Nuestra historia con los libros es infinita, en sus hojas hemos encontrado mundos fantásticos, viajado a tierras lejanas y conocido a personajes entrañables que nos hicieron ser parte de sus historias memorables.

Pero no solamente existen libros literarios, los hay también científicos, manuales, guías de viaje, de consulta (también llamadas enciclopedias) y recreativos para los más pequeños, solo por mencionar algunos. Pero eso sí, todos a la espera de un lector para absorber ese conocimiento.

Sea cual sea la manera en que leemos el sentir es el mismo, ahora con la era digital ha cambiado la forma de consumir libros.


Un mundo digital


Los libros electrónicos: El primer libro electrónico digital apareció en 1993 con el nombre “Del asesinato, considerado como una de las bellas artes” de Thomas de Quincey, por medio de la plataforma Digital Book.

Actualmente la digitalización ha cambiado la forma de consumir libros, los podemos conseguir en formato PDF, que si bien no es la forma más “legal” de consumirlos existen editoriales como el Fondo de Cultura Económica que permite la descarga en este formato en algunas de sus publicaciones, de igual modo la gran mayoría de las revistas tiene su versión impresa y electrónica mediante su propia aplicación. Que por cierto existen aplicaciones muy variadas para leer, tal es el caso de iBooks (aplicación de Apple Inc.), los libros electrónicos de Google Play, y si quieres una mayor oferta existen plataformas como Wattpad (Hay más de 10 millones de libros e historias, además te permite la creación literaria propia), 24 Symbols (versión gratuita y premium), Free eBooks (podrás descargar hasta 5 libros gratis por mes, si quieres más tendrás que pagar) y muchas más.


¿YouTube?


Ahora es el turno de hablar del fenómeno BookTube. Es el lado más educativo y cultural que ofrece YouTube, donde los creadores de contenido denominados BookTubers aprovechan el espacio para motivar el hábito de la lectura entre los más jóvenes haciendo reseñas. Ellos tienen un punto: si los jóvenes están en internet, hay que llevar los libros a internet; y qué mejor que hacerlo en esta afamada plataforma. Lo que ellos hacen es dar opiniones, muy a su manera, de cómo les pareció el último libro que acaban de leer, hacen tags, colaboraciones con otros canales y de un par de años a la fecha han incursionado en escribir sus propios libros.

A continuación, algunos canales de los BookTubers mexicanos más populares


Raiza Revelles99


Las palabras de Fa


Abriendo Libros



El secreto de los libros



El futuro del libro ¿desaparecerá?


Los editores de libros impresos consideran en la actualidad a Amazon como su gran amenaza, dicha empresa comenzó en 1995 a vender libros y en 2007 lanzó al mercado Amazon Kindle. Apple no quiere perderse este nuevo filón, por lo que lanzó en 2010 el IPad y comenzó a vender libros electrónicos para su producto.

Sin embargo, no podemos hablar de una desaparición tan precipitadamente, pues eso lo decidirán futuras generaciones, nada es seguro, excepto que el hábito por la lectura no debe desaparecer.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page