top of page

Corona Capital, más que una fiesta musical

Actualizado: 3 ene 2020

Llegó el Corona Capital y aquí exploramos lo que podemos esperar de esta edición 2018.



La música desde tiempo atrás se ha encargado de reunir a diferentes personas, compartiendo un mismo gusto, un mismo género, una misma pasión; lo hemos visto con simples canciones, con grandes discos o incluso con videos musicales, pero lo que más puede unir a la gente, siempre serán los conciertos, en particular los festivales, que en nuestros días se han vuelto un fenómeno en el mundo de la música. En México no es diferente la trascendencia de los festivales, pues después de meses de espera, llega este 17 y 18 de noviembre el Corona Capital al Autódromo Hermanos Rodríguez.

El lugar donde distintos géneros musicales se juntan en un solo festival y, según Guillermo de la Parra, su idea de crear este festival fue para ponerse al nivel del resto del mundo, estar a la par de todos los festivales en Europa o incluso en Estados Unidos como el Coachella; la primera edición del Corona Capital llegó en el 2010.

Este festival tuvo sus inicios con una mezcla de músicos nacionales e internacionales con actos de América Latina y Europa, en su primera edición nos encontramos algo que nunca se creyó posible, Pixies e Interpol en un mismo festival, de la mano de otros más como Napoleón o Rey Pila.

La edición de este 2018 trae a bandas legendarias como New Order y Nine Inch Nails, además de otros nombres como Robbie Williams, Imagine Dragons, Lorde, The Kooks, Panic At The Disco!, Chvrches o Bastille. Lejos de tener a reconocidos headliners, el festival también ofrece propuestas ocultas y de gran talento.

No te los puedes perder:

New Order. Considerada como una de las bandas más aclamadas e influyentes de la década de los 80’. aparte de su contexto histórico, son pioneros en el synth pop.



Nine Inch Nails. Sobre el escenario utilizan elementos visuales en los que destaca el espectáculo lumínico o enormes paneles de led, convirtiéndolos en una garantía. Llegan a México con su más reciente material “Bad Witch”.



My Chemical Brothers. El dúo inglés, considerados como los padrinos del big beat/breakbeat, son una de las bandas que invierten y se preocupan mucho por el contenido visual, creando una experiencia donde no sólo es ir a escuchar música, sino que de igual manera una experiencia audiovisual.



Superorganism. El grupo conformado por gente de diferentes culturas y países ofrecen música de un género caótico e imposible de catalogar. Los ocho artistas multi-instrumentales te brindarán melodías pop y electrónicas adictivas y un espectáculo maravilloso. Superorganism es una nueva propuesta interesante que no te puedes perder.



Digitalism. El dúo alemán de música electrónica conformado por Isi y Jence, es otra de las propuestas, ellos utilizan un ordenador portátil como “el corazón del acto”, y con algunos sintetizadores, diversas máquinas de tambor y canciones que hablan sobre la interacción social y la atracción, los convierte en una buena propuesta en el escenario.



Comentários


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page