Sorprendente desde muchos ángulos
- Abisales
- 2 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Danza, color, música: maravillosa forma de recibir el año nuevo
El escenario es majestuoso y el espectáculo soberbio. Sí, así con esos superlativos. Se trata de Navidades en México, que el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presenta hasta este domingo 5 de enero del ya naciente 2020 en el Castillo de Chapultepec.
Se trata de la décimo primera temporada de este espectáculo (el penúltimo en su vida) creado por la mítica coreógrafa y que desde su estreno ha sido ovacionado por 300 mil personas.

Navidades en México, que cuenta con el talento de 150 artistas en cada función, está inspirado en tres celebraciones tradicionales de nuestro país; las pastorelas, las posadas y los nacimientos. Estas celebraciones comenzaron con la llegada de los conquistadores españoles y servían para instruir a los indígenas en la religión católica. Las posadas datan del siglo XVI y son originarias de Acolman, Estado de México. Son representaciones teatrales populares traídas de España por los misionerios; están compuestas por versos, música y danza que se refieren al nacimiento de Jesús, a su adoración por los pastores y a la lucha entre el bien y el mal personificados por ángeles y demonios.

La obra está conformada por tres actos. El primero recrea el bello momento de la “anunciación” y continúa con el montaje de un “nacimiento” viviente con animales de granja traídos especialmente para la puesta en escena.
En el segundo acto podremos deleitarnos con los regalos que los Reyes Magos brindan al niño Dios; danzas provenientes de la región del Itsmo de Oaxaca, Yucatán, Chihuahua y Tamaulipas, así como bailes inspirados en tradiciones de Tlaxcala, Michoacán y Veracrúz.
Por último se representa una posada tradicional; el espectador quedará maravillado con esta fiesta compuesta por algunos de los bailes folklóricos más reconocidos de México provenientes del estado de Jalisco, así como los tradicionales villancicos interpretados por un coro de más de 50 voces.
Recomendaciones generales:
*Evento al aire libre, se recomienda ir bien abrigados.
*Habrá camionetas ÚNICAMENTE para personas con discapacidad y tercera edad.
*Público general sube por rampa CAMINANDO. Se recomienda llevar zapato cómodo.
*Las funciones comienzan puntuales, se solicita llegar por lo menos 30 minutos antes.
*Los accesos del Bosque de Chapultepec más cercanos al Castillo son; Pasillo Metro y Gandhi.
留言