top of page

Comienza la aventura de ABISALES, una mirada profunda a lo cotidiano

María Vázquez Valdez, Miguel de la Cruz y Alfonso Morales Escobar presentaron la revista digital en amena reunión en el Museo Memoria y Tolerancia


Foto: Joel Martínez


Cada semestre se generan decenas, cientos, quizá miles de trabajos escolares entre los estudiantes de la licenciatura en Comunicación en la Facultad de Estudios Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, muchos de ellos de excelente calidad que por su naturaleza pasan de un merecido 10 de calificación… al olvido.

Esta es una de las causas del nacimiento de ABISALES, una revista digital elaborada por estudiantes de dicha licenciatura y que intenta ser, además de un paso en su formación y un escaparate a esos trabajos, UNA MIRADA PROFUNDA A LO COTIDIANO.

Hace aproximadamente un trimestre comenzaron las reuniones de trabajo que dieron como resultado esta revista que busca ser una opción nueva y fresca en el mar de publicaciones que existen en el periodismo digital.

La presentación oficial tuvo lugar en la Biblioteca del Museo Memoria y Tolerancia, y contó con la presencia de tres profesionales de la labor periodística en muy diversas áreas:

Miguel de la Cruz, un verdadero Tiburón Blanco del periodismo cultural puesto que es el único periodista de cultura que ha nadado 29 años en televisión. Salió del arrecife con una Licenciatura en Comunicación por la UAM y colaborador de Canal Once desde diciembre de 1989 hasta la fecha.

Él es un amante de las pachangas culturales, porque ha cubierto el Festival Internacional Cervantino, Festival del Centro Histórico, Festival de la Ceiba en Tabasco, Festival de las Artes de Sinaloa, Festival Afrocaribeño de Veracruz, Festival de Jazz de Montreal, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Salón del Libro de Quebec, el Fórum de las Culturas en Barcelona, la Expo Lisboa y ha entrevistado a importantes peces, más bien BALLENAS del mundo cultural como Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Fernando Benítez, Fernando Savater, Ricardo Piglia y Elena Poniatowska, entre otros.

Durante una vida de pez y cachito, o sea, 10 años, formó parte del equipo de reporteros y conductores del primer noticiario cultural “Hoy en la Cultura”.

El segundo pez gordo es una Raya Jaspeada o mejor conocida como Mantarraya, porque le gusta enseñar y preparar a jóvenes para que naden a contra corriente. Él es Alfonso Morales Escobar. Es Periodista Comunicólogo, egresado de la FES Acatlán, y puso dedicación y sudor en una maestría en Comunicación por la UNAM.

Dentro de sus reconocimientos que lo hizo sentir como Pez Globo, está la Mención Honorífica que le otorgó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Los nados que el domina van de temas periodísticos de ciencia, tecnología, innovación, hasta la política pública. Ha sido asesor en comunicación del diputado y también viejo Lobo de Mar Porfirio Muñoz Ledo; de la SEP, de la Comisión Especial para la Reforma del Estado y de la Fracción Parlamentaria del PRD en la LVII legislatura.

Actualmente anda buceando como coordinador de Comunicación Social en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Y por último, la tercera presentadora puede ser comparada con un Octópodo, mejor conocido Pulpo y ya verán por qué. Su nombre es María Vázquez Valdez. Es escritora, editora, periodista, traductora y fotógrafa mexicana nacida en Zacatecas. Es licenciada en Periodismo y Comunicación por la ENEP Acatlán, también es maestra en Diseño y Producción Editorial y doctora en Teoría Crítica. Es autora de diez libros publicados, entre los que están los poemarios Caldero, Estancias, y Kawsay, y La llama de la selva (publicado en México y en Nueva York).

Ha traducido del español al inglés y del inglés al español cinco libros de la escritora estadounidense Margaret Randall. Sus poemas se han incluido en libros y antologías de México y otros países. Ha sido colaboradora en medios como las revistas Travesías, Fundación, Mira, MD, Memoria, Íncipit; los periódicos El Día, El Nacional, Tiempo, El Financiero, Momento, La Jornada Zacatecas y el suplemento La Jornada Semanal.

Ha colaborado en medios de otros mares como en las revistas Casa de las Américas (La Habana, Cuba), Malpais Review (Albuquerque, Nuevo México), Bedrohte Völker (Viena, Austria), y los periódicos 2001 Generations (Albuquerque, Nuevo México), The New Mexican (Santa Fe, Nuevo México) y el periódico La Opinión (Los Ángeles, California).

Sus fotografías han sido enmarcadas en exposiciones colectivas realizadas en la Ciudad de México, Minnesota, Canadá, Sudáfrica, Inglaterra y Francia. Actualmente es parte del cardumen editorial de la Academia Mexicana de la Lengua; colabora en varios proyectos artísticos, académicos y culturales, y dirige la colección de poesía MarEs DeCierto Ediciones, de la cual es fundadora.

En ABISALES. UNA MIRADA PROFUNDA A LO COTIDIANO, colaboramos actualmente los estudiantes Andrea Fayek Mateos Paz, Óscar Andrew Fuentes Morales, Argelia Martínez Rivera, Juan Ramón Hernández, Yulia Bonilla Hernández, Emmanuel Urbina Camarillo, Perla Vallejo Lucas y el profesor Hugo Hernández Martínez.

Al término de la presentación formal, que de formal no tuvo nada, amigos y familiares del equipo de ABISALES se dieron cita en el tradicional Bar Mancera, uno de los más antiguos de Centro Histórico de la ciudad, para convivir durante un par de horas en el Casino Cultural que se preparó para la ocasión.

Enhorabuena para el equipo de ABISALES que comenzó su aventura en el nada fácil mar periodístico de este océano llamado México.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page