top of page

Aborto: historias de cada día


Primero pensé en la reacción de la gente/ en la reacción de mi padre/ y así renuncié a ser madre/ tonta, ingenua, adolescente. / Me acerqué hasta la pendiente, sin la madre que me alerte, /allí me jugué la suerte, decidiéndome a vivir, con este horrible sentir, de haber causado una muerte. / Si mi vida se ha arruinado, / lo tengo bien merecido, /porque, no hube medido, / de mi acto la consecuencia. / En vez de tener la prudencia, y buscar consejo sano, /en mis padres o mi hermano, me dirigí al boticario, / que me clavó en un calvario, con su remedio malsano.




Sin darme cuenta, me volví, una más del millón de abortos clandestinos al año, pero ¿qué podía hacer?, a pesar de vivir en la Ciudad de México, soy pobre, no lo planeé – como un millón 900 mil mujeres- y apenas tengo 15 años. Antes de abortar, me encontré a Laura, ella también abortó y tiene 20 años; ella fue la que me recomendó el lugar, me dijo que era seguro, que no me pasaría nada y que era barato...

Ya es legal

A dos años (entre llanto aún) de no olvidar tu mirada y tampoco tus palabras, “me las arreglaré yo sola”, se me hace un hueco en el corazón, si tan sólo yo me hubiera enterado antes, no estarías muerta hoy; “hija mía, por qué no te ayudé o apoyé a encontrar un mejor lugar”.



La otra vez leí una noticia en el puesto de periódicos de la esquina, decía que de cada 5 abortos sólo uno es legal; ¿el aborto es legal?

Yo no lo sabía, pero en 2007, los partidos Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Alternativa Social (AS) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), durante el Foro Taller de las iniciativas en materia de aborto, convocado por la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, acordaron llevar a cabo una propuesta única para despenalizar el aborto en la CDMX, debido a que se registraron 55 mil 656 hospitalizaciones de mujeres por aborto clandestino tan sólo en la capital. Asimismo, el costo total de abortos ilegales a través de legrados en la Ciudad de México se estima en 29 millones de pesos, y un aproximado de 202 fallecidas en un periodo de 5 años o más.

Después de varios días de leer esa noticia, pase por el Hospital General Ticomán, el que está por Plan de San Luis, entre Miguel Bernard y Bandera, por Gustavo A. Madero, en la entrada había una mesita donde te dan informes; ¿por qué no fuimos juntas ahí?, me explicaron las razones por las que se podía abortar: cuando resultas embarazada por violación, cuando el embrazo pone en riesgo la vida de la mujer, si el feto viene con malformaciones genéticas, si la mujer es forzada a embarazarse o por situación socioeconómica; además te especifican que aparte del Hospital General Ticomán, existen 13 “clínicas especializadas y gratuitas” en toda la Ciudad de México, donde se han tratado 176 mil 355 mujeres, desde estudiantes hasta amas de casa y empleadas.

¿Cómo se realiza el aborto?

No pude ayudarte hija, pero no quiero que nadie más esté desinformada, así que busqué hacer una junta de amas de casa en la colonia, fui por un folleto, en la junta les leí los métodos de aborto que se practicaban en estas clínicas especializadas:

  1. El médico, en el cual se utilizan las píldoras o las pastillas (como el Misoprostol), pero para que se determine, es necesario un estudio por profesionales de la Clínica. En la Clínica, lo primero que se le realiza a la paciente es una valoración médica a través de un monitoreo con ultrasonido. Esta prueba sirve para comprobar que el embarazo está dentro del útero (que no se tiene un embarazo ectópico; es decir, el feto está fuera del útero), donde el periodo de embarazo sea menos de 7 semanas y que no exista ninguna anomalía para ingerir el medicamento.

  2. El otro método es el quirúrgico; consiste en aborto por aspiración, es un procedimiento que está recomendado por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y avalado por la Organización Mundial de la salud (OMS).

En él, se coloca un tubo en el útero, el cual succiona al feto; al termino, con una pala se revisa no queden restos del feto. Dicho método, es usado hasta las 12 semanas de embarazo. Con este método, la paciente permanece en la clínica alrededor de 3 a 4 horas. Tras la intervención, estará en la sala de recuperación alrededor de una hora, tiempo para que se recupere de la anestesia. Después recibirá las recomendaciones de los profesionales que la han asistido y se marchará a casa.

Cuando lo leí, me sentí tonta, si nos hubiéramos informado bien, y no hubiera dejado que el enojo me ganara, no te habrías ido. Continúe leyendo el folleto y aparecieron algunos requisitos para las que vivían en la Ciudad de México:

  • Identificación oficial, en original y copia.

  • Comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia.

  • Hoja de Gratuidad. Una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla.

  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.

  • De manera opcional en los hospitales pueden solicitarte: CURP y/o acta de nacimiento.

Para menores de edad:

  • Acta de Nacimiento en original y copia.

  • CURP (Puede imprimirse desde este sitio web)

  • Credencial o documento con fotografía reciente (credencial de la escuela o certificado de estudios) en original y copia.

  • Comprobante de domicilio en original y copia (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet).

  • Acudir acompañada por madre, padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.

Y de otros estados:

  • Original y copia de identificación oficial.

  • Comprobante de domicilio en original y copia.

  • Un acompañante con identificación oficial en original y copia.

Sin embargo, muchas madres gritaban que eso era inhumano, “como podía sugerir que mataran a una criatura de Dios”, la respuesta me decepcionó, no estaban viendo que eran sus hijas las que podían pasar por cualquier atrocidad, si una mujer decide abortar es preferible que esté informada, a que pierda su vida; si pudiera regresar el tiempo quisiera que esta información que ahora comparto, nos la hubieran compartido a nosotras mucho antes, siendo honestas, la población sigue desinformada, no toda la gente sabe que es gratuito y tiene el derecho a decir si quiere o no tenerlo, pero el convencimiento, la presión social o las miradas, provocan confusiones o malentendidos en las jóvenes, las cuales recurren a métodos erróneos, por ello es importante una difusión en cualquier medio, que no se dejen engañar.

Lo siento, pero llegaste en el momento equivocado y no me avergüenzo, /no me avergüenzo, /no me avergüenzo. / Estoy harta de contener mis palabras. / Sólo era una adolescente con un chico al que amaba entre sus piernas, que la hizo sentir lejos de aquí/ sin planificación familiar. /Soy una de cada cinco, soy una de cada cinco, soy una de cada cinco. / Tuve que tallar ese pequeño cerezo que echó raíces en mi sangre y floreció en mi cerebro. / Este es mi cuerpo, / este es mi cuerpo, / este es mi cuerpo, / y no me importa la ignorancia de tu punto de vista. / Cuando me convierta en madre será cuando yo elija.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page