Todas las pecas que le faltan al cine mexicano
- Óscar Andrew
- 28 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La nueva producción mexicana Todas las pecas del mundo es una clara muestra que nuestro país sí puede crear historias juveniles, entretenidas y divertidas de forma un poco más original y fuera de convencionalismos genéricos.

La película se desarrolla en 1994 –en pleno año mundialista- y aborda la luchita que hace José Miguel Mota (Hanssel Casillas) por gustarle a la chava más popular de la secundaria, Cristina Palazuelos (Loreto Peralta), sin embargo, tiene que incursionar en acciones y actitudes no tan propias de él y sobre todo, debe luchar contra el galán novio de Cristina, Kenji (Luis de la Rosa).
Yibrán Asuad en esta ocasión pasa de la sala de edición para dirigir esta cinta come-of-age de niños que pasan por las convenciones sociales de la secundaria para, más que convertirse en adultos, recrear una comedia anti-romántica que sin duda plantea una identificación, ya que los pasajes filmados forman parte de la vida de muchos jóvenes y adultos que viven o vivieron aquella etapa con decepciones o triángulos amorosos, y con el inicio de la formación de la personalidad a través de gustos, manías, etcétera.

Por otro lado, las actuaciones principales de Hanssel Casillas (Vuelven, 2017), Loreto Peralta (No se aceptan devoluciones, y Luis de la Rosa (Luis Miguel: La serie, 2018), van más allá del simple estereotipo, y redefinen al “nerd”, la “guapa” y el “galán”, para mostrarlos con elementos matizados que causan lógica con los jóvenes de la edad y sobre todo de la época, la cual cabe destacar, se ambienta de forma interesante desde el punto de vista histórico, puesto que se alimenta de múltiples referencias al fútbol y la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994, a los radios, forma de narración deportiva, así como artilugios tecnológicos propios de la vieja escuela, además que se ubica en medio del inicio de la crisis económica, lo que contextualiza acciones migratorias internas que se añade a la prevención de un buen sustento económico.
A través de la manufactura, se puede encontrar unificación y coherencia en planos, en la música y en el mensaje de identificación, que dimensiona aquella etapa con gran carga de definición para los jóvenes, una etapa que se esfuerza por esclarecer la definición del amor -de ahí el título de la cinta- y de las relaciones amorosas y amistosas, que no escatima en aventuras y filosofías precoces de ideales, una etapa que se queda en la psique de todos y que forma parte de lo mejor o lo peor de la vida.

Todas las pecas del mundo es apenas un pequeño arroz en la olla llena de frijoles negros y rancios que la cinematografía mexicana se ha encargado de potenciar. Definitivamente no es la mejor cinta mexicana, pero pareciera que es la mejor comedia por las precarias propuestas de los últimos tiempos. Una opción distinta que puede revitalizar la visión y las ganas en los espectadores que buscan un decente y entretenido producto nacional.
Si aún no te convences de verla, aquí está el tráiler:

Nombre original: Todas las pecas del mundo
Director: Yibrán Asuad.
Guion: Ybrán Asuad, Javier Peñalosa y Gibrán Portela.
Música: Pedro “Zulu” González.
Género: Comedia.
País: México.
Duración: 88 minutos (1 hora y 28 minutos).
Productora: Panorama Global.
Distribuidora: Cinépolis Distribución.
Actores: Hanssel Casillas, Luis de la Rosa, Loreto Peralta, Juca, etc.
Bình luận