top of page

Ted Bundy y la limitada visión de sus crímenes



Ted Bundy: Durmiendo con el asesino aborda una visión distinta del juicio de uno de los asesinos seriales de mujeres más famosos del continente americano, sin embargo, resulta ser un relato ligero e inconcluso y que definitivamente se necesita complementar con la miniserie documental de Netflix: Conversaciones son asesinos: Las cintas de Ted Bundy (2019).


La historia que retrata Joe Berlinger –mismo director de la miniserie de Netflix- se centra parcialmente en la visión de Liz Kloepfer (Lily Collins), quien fue pareja de Bundy (Zac Efron) durante seis años. A su vez, Berlinger se basó en el libro escrito por Liz llamado The Phantom Prince: My Life with Ted Bundy.


Desde la manufactura fotográfica con tintes fríos, hasta las convincentes actuaciones del elenco protagónico, la cinta cumple como un producto entretenido y de mera introducción hacia la mente e historia del asesino de más de treinta mujeres durante los años setenta. La película encuentra sus mejores momentos en Zac Efron (Cuando te encuentre, 2012), quien entrega un papel distinto a los hechos en su carrera, aquí demuestra que tiene un rango más alto que sólo el drama romántico y la comedia sosa; su actuación es notable, sin embargo, su personaje carece de un delineado psicológico, ya que Bundy no fue un asesino serial genérico. Por otro lado, el elenco que lo soporta como Lily Collins (Tolkien, 2019) y Kaya Scodelario (Maze Runner: Correr o morir, 2014) tienen un modesto resultado histriónico, y funcionan para darle motivación a los hechos jurídicos de Bundy.


Berlinger decide irse por una historia más ligera y menos explícita ni explicativa sobre los asesinatos del célebre asesino, además que por momentos transita entre sentir lástima y despreciarlo, cuestión que debería ser lo segundo por completo; pese a que coloca sobre la mesa varios tópicos como el crimen siendo entretenimiento, la patología criminal salida del molde o el asesinato de docenas de mujeres; no se desarrollan lo suficiente y hace latente el interés que se llegue a sentir. En general la cinta decanta por ilustrar medianamente una historia de amor fallida y cegada, que la interesante psicología de un casi abogado, galán, “hombre ejemplar” y asesino (lo cual le pudo haber dado más potencia a la actuación de Efron).


Es así como Ted Bundy: Durmiendo con el asesino carece de personalidad y de profundidad la cual espera ser alimentada con la miniserie documental, sin embargo, muestra a un Zac Efron multifacético que poco a poco se va consagrando y levantando la mano para papeles mucho más intensos e interesantes que los que ha entregado. Si se hubiera estrenado directamente en Netflix, como pasó en Estados Unidos y con el nombre de sus estrellas en los carteles, el éxito sería mayor, pero se agradece tenerla en pantalla grande.


Aquí está el tráiler para que te convenzas de verla: 

Nombre original: Extremely Wicked, Shockingly Evil, And Vile.

Director: Joe Berling (Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy, 2019)

Guion: Michael Werwie. Música: Marco Beltrami.

Género: Biográfica. País: Estados Unidos. Duración: 110 minutos (1 hora y 50 minutos). Productora: Voltage Pictures.

Distribuidora: Corazón Films. Actores: Zac Efron, Lily Collins, John Malkovich, Jim Parsons, Kaya Scodelario, Angela Sarafyan, Jeffrey Donovan, Grace Victoria Cox, etc.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page