¡Qué genial, de verdad, tener a Dolly otra vez aquí!
- Argelia Martínez
- 14 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2020
Dolly Levi, la casamentera favorita de Nueva York, está de regreso en la Ciudad de México y es nada más y nada menos que Daniela Romo la encargada de darle vida a este ocurrente personaje, acompañada de Jesús Ochoa y de un elenco multiestelar integrado por Mauricio Salas, Marisol del Olmo, Jesús Zavala, Luja Duhart y Gloria Aura.
Para lograr una puesta en escena tan fastuosa hay que hablar de números. Aquí te presentamos en cifras qué es lo que hace a Hello, Dolly! el musical más espectacular, deslumbrante y divertido que tenemos actualmente en nuestro país.
1. Jason A. Sparks es quien dirigió esta puesta en escena, además de montar tan espectaculares y magistrales coreografías a los 38 actores en escena. Gabriela Aldaz es quien se queda como directora residente..

2. Son 14 músicos, más siete suplentes conforman la orquesta que cada noche deleitan al público con música en vivo; los instrumentos: violín, violoncello, contrabajo, sax alto, sax tenor, clarinete, flauta, piccolo, percusiones, batería, dos teclados, dos trompetas, dos trombones… y hasta ¡UN TAMBOR DE FRENO DE AUTOMÓVIL! y castañuelas para hacer el sonido de las campanas.

3. Cuenta con 15 espectaculares cambios de escenografía que convierten al Teatro de los Insurgentes en aquel Nueva York de finales del siglo XIX, diseñados a partir de la atmósfera de aquella época conocida como Gilded Age en la que se tenía una obsesión por lo afrancesado y en la que se vivía una época de prosperidad y reconstrucción después de la guerra civil en Estados Unidos.

4. Para lograr que la escenografía, que pesa 14 toneladas, rinda homenaje al legado de la producción original de Broadway hubo minucioso cuidado en cada detalle: el proscenio y los rompimientos se caracterizan por tener detalles arquitectónicos tallados a mano en madera, éste es el material que más se utilizó para la construcción de la escenografía; hay piezas cubiertas con hoja de oro y placas de ladrillo falso hechos una preparación especial de unicel cubierto con tela de manta y pintura.

5. Se necesitó un grupo de 20 talleres de costura, sastrería, zapatería y sombrerería y más de 160 manos para elaborar los más de 400 cambios de vestuario inspirados en la moda de los últimos 10 años del siglo XIX donde predominaban las cinturas muy ajustadas y las caderas prominentes.

6. Son 9 personas los que, día a día, dan mantenimiento a los vestuarios elaborados en su mayoría con shantung de seda, tafetas, casimires de lana, algodones; tejidos naturales que reciben mejor la luz del escenario. De igual manera es el cuerpo técnico el que hacen maravillas con cada cambio de vestuario tras bambalinas.

7. La iluminación y la música van de la mano, pues los cientos y cientos de luminarias que dan brillo al escenario deben estar coordinadas con las notas musicales de cada pieza, es así como se define: posición, intensidad, ángulo y tiempo.

8. Hello, Dolly! es un clásico y uno de los grandes referentes del teatro musical, su producción original estrenada en Broadway en 1964 le valió 10 premios Tony. En México, Dolly Levi ha sido encarnada por Libertad Lamarque en 1968 y por Silvia Pinal en 1996.

9. Tina Galindo, Claudio Carrera, Morris Gilbert y OCESA encabezan el equipo de aproximadamente 150 personas que hacen que la magia suceda en cada presentación de Hello, Dolly! y llegue a cada una de las butacas a través de cada músico, bailarín, actor y los encargados de producción, vestuario, maquillaje, pelucas, etc.

Si necesitas relleno de pestañas, una abogada, aliviar las varices o aprender a bailar puedes ir a consultar a Dolly Levi al Teatro de los Insurgentes. HELLO, DOLLY! Ofrecerá seis funciones semanales: jueves y viernes a las 20:30 horas, sábados 17:00 y 20:30 horas y domingos 16:30 y 19:30 horas. El precio de los boletos va desde los $600 hasta los $1900
Comentarios