Para no estar solo en San Valentín
- Emmanuel Urbina
- 14 feb 2019
- 7 Min. de lectura
No todo puede ser miel sobre hojuelas, biológicamente estamos adaptados para enamorarnos siete veces en el transcurso de nuestra vida; no está demás prepararse, así que hoy te traemos: 10 películas románticas que seguro te romperán el corazón.

1. Bajo la dirección de Hannah Fidell: Taissa Farmiga (Mel) y Ben Rosenfield (Dan) protagonizan Seis años. Ya sea con otras personas o entre ellos, esta joven pareja comenzará a tener problemas que se volverán más constantes y difíciles de resolver a medida que van creciendo y conociendo nuevas personas. Su evolución como personas y las oportunidades que llegan a sus vidas hacen que ambos se quiten la venda de los ojos para finalmente reconocer que ya no era amor, sino costumbre, y finalmente soltar la carga emocional de seis años de relación.
“En tres años, se nos acaba la dopamina del enamoramiento en los receptores neuronales"
2. No hay nada más crudo que escuchar a tu pareja decirte: “Estoy tan desenamorada de ti. No me queda nada para ti, nada, nada”. Michelle Williams en el papel de Cindy usa tan determinante frase cuando acaba su relación con Dean, interpretado por Ryan Gosling en Blue Valentine.
Esta película de 2010, dirigida por Derek Cianfrance no tiene indicios de un final felíz; el amor de la historia es amargo, profundo, sensible y real. El viaje entre el pasado y el presente que los protagonistas inician con un: “Empaca tus cosas nena, ¡nos vamos al futuro!” y se convierte en una contienda donde los diferentes ideales de cada personaje serán el detonante de conflictos que con el paso de los años irán apagando el amor.
“Cuando te dicen: “ya no te quiero como antes” todo es culpa de la dopamina, con el paso del tiempo luego de ser liberada poco a poco entre besos y abrazos, los niveles de esta sustancia decaen”
3. Gracias a una inesperada cita agendada por el destino, Emma (Anne Hathaway) y Dexter (Jim Sturgess) crean un lazo especial que durará hasta que la muerte los separe, manteniendo la tradición de encontrarse Siempre el mismo día.
One Day del año 2011 fue dirigida por Lone Scherfig, en ella vemos como una pareja se reencuentra cada año, hay una evolución clara de los personajes, quienes a pesar de tener vidas en frecuencias diferentes están en permanente sintonía por algo más que la amistad. “Pase lo que pase mañana, siempre tendremos hoy”, el tiempo no será aliado de los protagonistas, pues con el paso de los años, ambos encuentran algo que ya tenían frente a ellos.
“Entre más dopamina liberamos, más se activa nuestro sistema límbico y entonces las sensaciones del enamoramiento predominan, uno se vuelve más ilógico y menos reflexivo”.
4. En la historia de Renata (Martha Higareda) y Ulises (Luis Fernando Peña) lo que rompe con su final feliz no es la edad, ni la costumbre y mucho menos la falta de amor (o dopamina); en esta ocasión, el pertenecer a clases sociales diferentes se convierte en la condena de un amor adolescente lleno de inocencia. Los familiares y amigos de los protagonistas hacen lo inesperado por conseguir separarlos.
Esta nueva versión del clásico Romeo y Julieta llegó en 2002 a las salas de los cines mexicanos con el nombre de Amarte duele, dirigida por Fernando Sariñana.
“En el caso de la serotonina, la dopamina y las encefalinas, se sabe que participan en la generación y reforzamiento de muchas de las emociones que se presentan durante las relaciones amorosas a través de su acción en las estructuras cerebrales relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa.”
5. En 1997 llegó a los cines una película con una trama simple, la típica historia de la joven rica enamorada del chico de clase baja; sin embargo Titanic del director James Cameron hizo llorar a todos en las salas de cine.
Estelarizada por Kate Winslet en el papel de Rose y Leonardo DiCaprio personificando a Jack, la historia está situada en los primeros años del siglo XX, el escenario del famoso transatlántico servirá como alegoría de la división socioeconómica de la época. ¿Qué hace que esta historia no cumpla con un final feliz? El viaje por el trasatlántico que termina en tragedia a causa de un iceberg. Un amor juvenil lleno de restricciones, pero tan real y virtuoso, que no pensarías dos veces en sacrificar tu vida por esa persona.
“Se sabe que los enamorados presentan estados de ansiedad y estrés moderados que se manifiestan a través de un aumento en la sudoración, la presión arterial, el ritmo cardíaco y en los movimientos peristálticos intestinales (las famosas "mariposas en el estómago"). Mientras estos cambios fisiológicos sean moderados, el enamoramiento es benéfico para la salud: es un estado muy motivador, inspirador y reconfortante que mantiene a la gente alerta y optimista. Se sabe que, a la larga, después de esta etapa incierta que es el enamoramiento, el amor reduce el estrés.”
6. Imagina lo romántico que debe ser bailar con tu pareja bajo las estrellas o cantar juntos algo muy dulce mientras tocan el piano. En 2016 llegó La La Land”, dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone, quienes interpretan a Sebastian y Mia, una pareja soñadora que vive al ritmo del jazz. Conforme vamos conociendo a los personajes, sus metas, ideales o planes, nos damos cuenta de que la trama cambia completamente.
Es una película que dista de ser un cuento de hadas debido a los dilemas y golpes de realidades que reciben los personajes. A pesar del cambio de rumbo, el amor entre los dos es lo que al final les da la fortaleza de elegir sus respectivos caminos.
“Cuando nos enamoramos, damos por sentado que el otro proyecta lo mismo que nosotros, pero no siempre resulta así. Principalmente, porque somos seres diferentes que poseemos cada uno nuestras propias aspiraciones, y nuestras prioridades no necesariamente coinciden con las del otro, pero todo estalla en conflicto cuando nuestros planes se vuelven incompatibles con lo que el otro desearía concretar como pareja.”
7. Cuando se trata de amor vale la pena arriesgarse… “Como cuando alguien entra en tu vida y una parte de ti dice: no estás mínimamente preparado para esto; pero la otra parte dice: hazla tuya para siempre". Robert Pattinson es Tyler y Emilie de Ravin es Ally, juntos luchan por su amor en Recuérdame película del año 2010 dirigida por Allen Coulter.
Esta historia presenta complicaciones para los protagonistas, tanto familiares como personales, sin embargo, ellos al encontrar el amor todo parece mejorar, sanando sus heridas más abiertas, dejando el pasado y viviendo el presente en una burbuja de amor en la que sólo ellos podían estar y entender. No obstante, las tragedias y los secretos estarán para romper esa burbuja en la que trataron de mantenerse. La película también centra su atención en la “fuerza de la familia, la importancia de vivir apasionadamente y saber apreciar cada momento”.
“Todos corremos el riesgo de enamorarnos, divorciarnos, separarnos, perder a los seres queridos que mueren, o morir nosotros mismos. Constantemente estamos "desparejándonos", Dejamos atrás empleos, parientes, compañeros de trabajo, vecindades, hospitales, colegios y universidades, clubes, hijos y amigos. Y ellos nos dejan atrás. Y la vida continúa...”
8. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos es una película de 2004 dirigida por Michel Gondry, por el título ya podemos vaticinar de qué va la historia.
Jim Carrey da vida a Joel y Kate Winslet personifica a Clementine, juntos protagonizan un filme lleno de frenazos, locuras y giros; todo comienza cuando una mujer borra de su memoria todos los recuerdos de su expareja y así evitar todo lo que conlleva una ruptura, en consecuencia, Joel se somete al mismo procedimiento reviviendo eventos del pasado que lo hacen atravesar una marea de recuerdos para recomponer las cosas. Ambos recorrerán nuevamente ese círculo vicioso donde recrearán sus memorias, regresando al inicio, el amor entre los dos.
Como ésta cinta hay pocas, ya que es completamente opuesta a los clichés, sin cursilerías o diálogos empalagosos, simplemente una historia que nos retrata que el amor obedece más a nuestros impulsos guiados por nuestro propio subconsciente.
“Durante el enamoramiento nuestro organismo sufre algunos cambios, principalmente en la producción de algunas hormonas; aumentan los niveles de cortisol (hormona esteroide relacionada con el estrés), reducen los niveles de testosterona en el hombre y aumentan en la mujer, lo que hace que el hombre se comporte más tranquilo y la mujer estará más alerta o agresiva.”
9. En 2018 Bradley Cooper dirigió y protagonizó junto a Lady Gaga: Nace una estrella;
esta cinta nos expone que, a pesar de tener fama, dinero y amor, nunca tienes suficiente para sobrellevar problemas personales.
La conexión entre un músico famoso y una joven talentosa aspirante a artista es inmediata, cuando Jack encuentra una luz en Ally dentro de la oscuridad en la que vivía, unen sus destinos tanto en el escenario como en la vida, compartiendo esa pasión que los mantenía juntos: la música. Sin embargo, sus distintas metas, aspiraciones y adicciones comienzan crear un hueco en ese amor, tomando un giro inesperado en la historia.
La trama se cuenta a través de canciones con letras llegadoras, grandes composiciones instrumentales y una increíble interpretación vocal.
“Participan también varios mensajeros químicos que se relacionan con las sensaciones que sentimos: placer, euforia, confianza, seguridad; incluso ansiedad, depresión y obsesión.”
10. Esta última película te dejará con más preguntas que respuestas, tendrás el corazón roto antes del final y seguramente correrás a buscar "The Smiths" en Spotify.
"500 días con ella" llegó a los cines en 2009 bajo la dirección de Marc Webb; a lo largo de 500 días (o tal vez menos) se relata la relación de una pareja de manera atemporal, en la que muestran las etapas de la relación, que van desde su primer encuentro, el surgimiento de los sentimientos que hacen que uno de ellos pierda la cabeza por completo, expone las diferencias entre ambos que van desde idealizar el amor o en su contrario, vivir el momento sin compromisos.
Summer es personificada por Zooey Deschanel y Tom encarnado por Joseph Gordon-Levit, ambos protagonizan un claro acercamiento a la realidad de un noviazgo, las complejidades del amor a causa de la costumbre, sus inseguridades y sus diferencias. Esta película se acerca mucho al género de comedia romántica, sin embargo, no todo es color de rosa.
“Cuando un hombre ve a la chica que le gusta su cerebro activa la liberación de dopamina un neurotransmisor que secretan las neuronas, dicha sustancia está involucrada en la sensación de placer y deseo.”
Comentarios