La vida y su levedad
- Juan Hernández
- 9 ago 2019
- 5 Min. de lectura
La insoportable levedad del ser fue adaptada al cine en 1988, bajo la dirección de Philip Kaufman. La cinta fue protagonizada por Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche y Lena Olin. La vida es sin duda una aventura que se vive día con día; aceptamos esto, rechazamos aquello, nos enojamos, nos llenamos de entusiasmo, amamos y odiamos, perdemos, ganamos y, ¿Hay algo en medio de todo esto? Porque esos son los extremos de cada una de las emociones o sentimientos ¿Qué genera esto en nuestras vidas? ¿Somos los mismos todos los días de nuestra vida? ¿Sirve de algo vivirlas? Y lo más importante ¿Nos define como personas? Las preguntas pueden o no ser contestadas con facilidad por nosotros mismos, nos puede llevar tiempo, quizá más de lo que admitimos, o en algunos casos solas se van respondiendo a través del tiempo. La vida es tan impredecible. Esto es lo que vivieron los personajes: Sabina, Franz, Tomás y Teresa. Ellos sólo son una pequeña representación de lo que significa el ser humano, sentir placer, amor, angustia, desesperación, dudas, y todo aquello que en algún momento de nuestra vida tuvo un impacto especial en nosotros. La insoportable levedad (1984) escrito por Milan Kundera tiene un título que la primera vez que lo escuché cruzó por mi cabeza ¿Qué es levedad? y me venía a la cabeza algo que no tuviera peso o muy simple, tanto que no importara, pero la palabra que venía después era “ser” y eso ya no me concordaba con lo anterior ¿Cómo el ser puede ser leve si es tan complicado?
Pronto descubrí que el valor del libro está en las pequeñas cosas.
Nadie nos enseña a vivir, y se podría decir que es una desventaja ya que estamos expuestos constantemente a cometer errores, actualmente los errores son una acción mal vista por nuestra sociedad, cuando deberían ser considerados como parte de nuestra vida, al igual que el amor, amistad, placer, triunfo etcétera.
República Checa es el escenario donde principalmente se lleva a cabo la historia de nuestros protagonistas que se enfrentan a múltiples situaciones y la toma de decisiones forma parte indiscutible de la vida de cada uno de los personajes. Dichas acciones marcan nuestra vida en todos los aspectos, y las repercusiones pueden ser como en el caso de Tomás; este personaje es bastante interesante en cuanto a decisiones profesionales e indecisiones también. Las acciones que decidimos se reflejan en gran parte de nuestra vida y si no son acertadas, como la decisión de Franz al casarse con Marie-Claude, sabiendo ambos que no se amaban y que solo los “unía” una hija la cual estaba igual de distanciada que su madre de él.
En las relaciones cuando se llega a hacer eso suele pasar que ya no estás siendo tú mismo y estás dejando que la otra persona te moldee a su manera y aquello en lo que eran tus ideales se conviertan en nada. Todo esto suponiendo que no te abandonen como le pasó a Franz con Sabina, él quería que ella viera lo que hacía y si sus ideas de la política eran las correctas y cuando se dio cuenta de que ya no estaba a su lado (después de mucho tiempo) sintió al fin que su cuerpo se liberó de una carga que era innecesaria desde hace tiempo atrás.

¿Cómo debemos ver la insatisfacción en la vida? ¿Debe de existir? A decir verdad, yo nunca me he hecho estas preguntas, pero si la de el remordimiento de no haber hecho algo en algún momento determinado. Creo que esto no es la idea de la vida porque de ser así viviríamos con una carga todo el tiempo y ponerle fin es lo mejor, al final de las cosas lo que nos queda siempre seremos nosotros y no lo que perdimos. Desde pequeños nuestros padres nos educan, dan amor, nos brindan confianza, seguridad en nosotros mismos, el respeto a nosotros mismos y hacia los demás, en general esa es la idea, nosotros al sentirnos parte de esto somos capaces de repetirlo con los demás y llevar una sociedad donde interactuemos con respeto e inteligencia. Ahora bien, si esto no llegase a ser el caso el resultado es una persona adulta con inseguridades, dependencia hacia otros y un constante miedo a el abandono. Eso le pasó a Teresa, desde su infancia su madre se encargó de hacerla sentir miserable con su cuerpo, fea, sola y sin ningún apoyo para demostrarles sus temores y solo aprender a reprimirlos; así no funciona esto. Tocando el tema de la madre que le enseñó a no aceptarse y provocar en Teresa una falsa idea de eso, me puso a pensar las dimensiones que tiene el no aceptarte tal y como eres, sin tener asco por tu cuerpo, vivir sin miedo al placer, al amor, el sentirte libre de ti mismo (porque a veces puede esto ser el peor error, el sentirte atado tú mismo) Simples actos como el ir al baño son tan mal vistos y nadie habla de eso, pero sabemos que todos lo hacemos, así como también hablar de sexo, no necesariamente significa el placer carnal, sino algo que se debe hablar como una actividad más de nuestro organismo. El amor, ¿Qué hay del amor en esta novela? Ocupa un lugar especial en el desarrollo de la historia. Todos los personajes involucrados lo experimentaron de una u otra forma. El amor se percibe como nosotros lo aceptemos, nos puede hacer sentir que somos importantes o lastimarnos al grado de perder nuestro valor que por cuestiones propias se le entregó a alguien que no valiera la pena. El amor por tu trabajo, por lo que haces, el amor a las mascotas, el amor sentimental, el amor hacia uno mismo (que puede ser el más importante, ya que al sentir amor por ti eres capaz de dar). La relación entre Tomás y Teresa es complicada, como cualquier relación, pero adquiere sentimientos y experiencias únicas que los obligaron a estar donde se encuentran, las relaciones en las cuales no sabes si al siguiente día estará contigo o se irá, te mantienen en un constante miedo. Eso no es vivir, vives expensas de otros y poco a poco pierdes el valor ante ti mismo. La novela es una crítica (a mi modo de verlo) a la vida en general, con todos sus aspectos, desde lo mínimo hasta las cosas que ni siquiera nos imaginábamos, muy filosófico en algunos momentos y utilizando la ficción muy bien, hace que tengas unos momentos de reflexión, y si eres como yo necesitarás un poco de tiempo para analizar y pensar ciertas cosas que merecen ser escuchadas.
Comments