La vida no tan interesante de tus mascotas
- Óscar Andrew
- 10 ago 2019
- 3 Min. de lectura

La vida secreta de tus mascotas (2016) funcionó tan bien en taquilla que casi recauda los 900 millones de dólares (convirtiéndose en unas de las más taquilleras de su año), es por eso que la ambición de Illumination Films no tardó y se aventuró a realizar una secuela, sin embargo, resulta ser un producto menor e innecesario para la marca.
En esta ocasión, Max (Andrés López) y Duke (Martín Campilongo) tienen que convivir con un nuevo integrante en su familia, un bebé humano (para ser exactos), por quien Max sentirá la responsabilidad de protegerlo y cuidarlo (¿Toy Story?), pero en el camino aprende los límites de ese compromiso.
Esa al parecer es la trama principal de la cinta, puesto que involucra a los dos personajes protagonistas, aunque, las subtramas parecen tener mejor ejecución, una realización no tan sosa y más efectividad a la hora de entretener, sobre todo por los personajes que las sostienen.
La primera historia secundaria aborda a Gidget, la Pomerania enamorada de Max que al perder una pelota de su enamorado tiene que recuperarla a como dé lugar, así se haga pasar por un gato y tenga que reunir a la pandilla de mascotas que se presentó en la cinta pasada, y pese a que esta parte transita en un género de suspenso (superficialmente, claro), el volver a ver a los personajes secundarios le brindan mayor agilidad al ritmo y al interés de las acciones, cuestión que no logra la principal; por otro lado, la otra historia aborda al ex malhechor y ahora “superhéroe”, Snowball (Eugenio Derbez), que termina siendo la historia más entretenida por el carisma del personaje, los momentos de acción y por su propósito de rescatar a un tigre blanco de un circo ruso, pero a pesar de las múltiples historias que al final se entrelazan y conjuntan a todos los personajes, todas carecen de interés, (por supuesto de incongruencia) y de un mensaje motivador, puesto que todo se queda en la mención y la superficialidad.
El humor blanco predomina en toda la película y que por supuesto funciona de forma adecuada para los niños, e incluso para las personas de risa fácil, ya que esa es la intención de la mayoría de las películas animadas actuales: más que una historia, es dar risa. Cabe destacar que la animación en cuestión de render es de notable presencia, aunque no aporta más allá de lo que su predecesora hizo. Los personajes, cada uno de acuerdo a su personalidad planteada con anterioridad, son manejados de acuerdo a funcionar por sí solos y no en función de una trama, situación que le resta al disfrute final del producto.
Si bien la primer película en esencia era muy similar a las dos primeras cintas de Toy Story (dos personajes que chocan entre sí, uno busca deshacerse del otro para no perder terreno sentimental, al final los dos se pierden y el grupo de amigos tienen que ir a encontrarlos y rescatarlos de los problemas en los que se metieron), está cinta sigue los mismos pasos de Toy Story 4, puesto que el personaje de Max repite lo que Woody planteaba: hacer todo lo posible porque su niño tenga una infancia llena y sana, así que ver de nuevo las historias que funcionaron, pero ahora con animales y de paseo en toda la ciudad, no causa el mismo impacto.
La vida secreta de tus mascotas 2 es una fallida secuela, con momentos menos divertidos, excéntricos y “adrenalínicos” que la primera parte; con el tratamiento de tres historias menores, unas mejores que otras, pero que en general no aportan nada a su universo, más que ser anécdotas, es así que esta cinta es bastante funcional para los niños por su humor y la paleta de colores, pero como producto aislado es innecesario.

Si aún no te convences de verla, aquí está el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=SD3SA1ILEnM
Nombre original: The Secret Life of Pets 2
Director: Chris Renaud (La vida secreta de tus mascotas, 2016).
Guion: Bryan Lynch. Música: Alexandre Desplat (La forma del agua, 2017).
Género: Animación. País: Estados Unidos. Duración: 91 minutos (1 hora y 31 minutos). Productora: Universal Studios e Illumination Entertainment.
Distribuidora: Universal Studios. Actores de voz y doblaje latino: Patton Oswalt (Andrés López), Eric Stonestreet (Martín Campilongo), Kevin Hart (Eugenio Derbez), Jenny Slate (Mónica Huarte), Ellie Kemper (Natasha Dupeyron), Lake Bell (Ana María Simon), Tiffany Haddish (Mariana Treviño), Pete Holmes (Alex Montiel) y Harrison Ford (Jesús Ochoa), etc.
Comments