top of page

Historias de miedo… que no asustan



La nueva propuesta de terror producida por el mexicano Guillermo del Toro, resulta ser un decente ejercicio fílmico del género, aunque no es tan funcional para todo el público por el engañoso marketing de “no se debe ver sin un acompañante”.


Pese que el jalisciense forma parte del proyecto como escritor y productor, y se ha publicitado fuertemente con su nombre, la realidad es que el resultado final recae en el director noruego André Øvredal, que en su currículum resalta La Morgue (2016), una película con un buen manejo del suspenso y de sus espacios de desarrollo, sin embargo, en esta nueva cinta que contextualmente tenía el peso de la antología homónima de leyendas de terror de Alvin Schwartz, las cuales escribió entre 1981 y 1991, se pacifica en los momentos de mayor terror, y sólo brinda una liviana experiencia auditiva y visual con respecto al género terrorífico.


La película se ubica a finales de los años 60, durante la guerra de Vietnam y la ascendencia a la presidencia norteamericana de Richard Nixon; un grupo de niños, liderados por Stella Nichollls (Zoe Margaret Colleti) en pleno Halloween, visitan una famosa casa embrujada y encuentran un libro con historias que se están escribiendo poco a poco y éstas los incluyen como los protagonistas amenazados.

El trabajo de guión ensambla coherentemente seis historias de la antología, porque en los libros, las leyendas no tienen relación unas con otras; por otro lado, dada la complejidad de los relatos, no se exploran con seguridad, lo que causa un desencanto en el ritmo y en la creación de huecos argumentales que tal vez se resuelvan en próximas entregas (si la taquilla y del Toro lo permiten).


Definitivamente son destacables los monstruos que llevan el peso del género y que notablemente son manufacturados por Guillermo del Toro; desde Harold (un espantapájaros agujerado), La Mujer Pálida, La mancha roja (una protuberancia facial con miles de arañas), Sarah Bellows (creadora del libro maldito), Big Toc y el villano principal Jangly Man (un flexible demonio). Hechos con mano de los efectos prácticos, muy al estilo del cineasta mexicano, los monstruos, aunque predecibles, el diseño de cada uno es espeluznante. En la manufactura de la película es notorio el compromiso que hay alrededor de cada parte del proyecto.


Si bien la cinta recuerda a otros materiales como Escalofríos (2015), en el uso del libro como dador principal del argumento o Pesadilla en la calle del infierno (1984); con los delirios surrealistas que los personajes enfrentan al encontrar a las criaturas; se olvida de la originalidad, para mostrar efectividad en función de la construcción de atmósferas en conjunción con una discreta banda sonora, eso sí, con pocas ejecuciones adecuadas de recursos de terror como los jumpscares.


Por otro lado, las actuaciones y los personajes carecen de profundidad, provocando que el espectador no conecte con ningún joven, los cuales apelan a convencionalismos de las típicas historias de jóvenes incapaces de tomar buenas decisiones.


Para un cierto sector del público, la película puede ser predecible, convencional y con situaciones genéricas, así como por momentos deja de interesar por el tono constante y el prolongamiento de escenas suspensivas, aunque para otro, el diseño de los personajes, las atmósferas y que el nombre de Guillermo del Toro aparezca, puede ser motivo de gusto.

Es así que Historias de miedo para contar en la oscuridad es un trabajo mediano, con elementos arraigados del paisano del Toro que se agradecen, y una historia descifrable, pero falla en la falta de lo que el público quiere encontrar en estas películas: terror al borde del asiento.


Si aún no te convences de verla, aquí está el tráiler: https://youtu.be/WRToMABcIPo

Nombre original: Scary Stories to Tell in the Dark.

Director: André Øvredal (La Morge, 2016).

Guion: Guillermo del Toro, Dan y Kevin Hageman, John August, etc. Música: Marco Beltrami y Anna Drubich.

Género: Suspenso. País: Estados Unidos. Duración: 108 minutos (1 hora y 48 minutos). Productora: Koch Entertainment, CBS Films, Sean Daniel Company.

Distribuidora: Diamond Films. Actores: Zoe Margaret Colleti, Michael Garza, Austin Zajur, Gabriel Rush, Kathleen Pollard, Gil Bellows, etc.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page