top of page

EL VALOR DEL OSCAR

Roma, con sus 10 nominaciones, estará presente en la próxima entrega de los Óscar este domingo 24 de febrero.

Entre dudas, inconformidades y también, ¿por qué no?, emoción por México, la 91 edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, los Oscar, se llevará a cabo este domingo 24 de febrero desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, donde resalta Roma, la película del mexicano Alfonso Cuarón, la cual posee diez nominaciones, entre ellas Mejor película y Mejor película extranjera.



El inicio

Fue un 16 de mayo de 1929, cuando aproximadamente 270 personas se congregaron a puerta cerrada en el Hotel Hollywood Roosevelt en Los Ángeles para celebrar los primeros premios dados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y pese a que los ganadores se anunciaron semanas antes y los asistentes tuvieron que pagar (cinco dólares), no se imaginaron la magnitud que estos premios tendrían o que al menos durarían 91 años (aunque sólo en 1933 no hubo ceremonia por cambio en el periodo de elección presidencial).

Pero, ¿por qué se llama “Óscar”?: Unos dicen que el nombre está dado en honor al esposo de la actriz Bette Davis, Óscar Nelson; otros dicen que fue dado por primera vez en un artículo de la revista Time sobre la sexta entrega; otro más le adjudican el nombre a la secretaria ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, quien dijo que la estatuilla física se parecía a su tío “Óscar” (Pierce); pero sea cual sea la verdadera razón, en 1939, el premio fue llamado oficialmente “Óscar” por la Academia.


Ahora, ¿qué forma tiene el premio físico?: Primero, esto se remonta al año de 1928, que con la necesidad de crear un modelo para la estatuilla, Cedric Gibbons, director artístico de Metro-Goldwyn Mayer fue conectado mediante su futura esposa, Dolores del Río con el director mexicano Emilio "El Indio" Fernández, y aunque al principio no aceptó, Fernández fue convencido para posar desnudo y crear a su imagen la figura del Óscar.

El diseño del premio es estatuilla de metal de Britania (aleación de peltre) chapada en oro sobre una base metálica negra; mide aproximadamente 34 centímetros de altura y pesa 3.85 kilos; muestra a un caballero desnudo, el cual mantiene los brazos cruzados sosteniendo una espada sobre un rollo de película de cinco radios (orificios del rollo). Dichos radios significan las cinco ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos que están involucrados en una producción principalmente.


Discurso político


El tono de las ceremonias ha cambiado drásticamente, puesto que desde la edición de 1973 cuando Marlon Brando ganó el premio a Mejor actor por El Padrino y no aceptó el premio por el maltrato que la industria le hacía a los de su comunidad (de indios americanos), el Óscar ahora es un espacio para denunciar, por consiguiente, los galardonados se manifiestan en contra del racismo, la ecología, los problemas políticos, la igualdad de género, la diversidad sexual, etc. Por lo tanto, el cine no es lo único que importa en los premios.





Datos importantes

· Ben Hur (1959) de William Wyler, Titanic (1997) de James Cameron y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003) de Peter Jackson son las películas con más premios Óscar ganados: 11 premios cada una.



  • Walt Disney es el personaje que más premios ha ganado: 22 premios Óscar por sus trabajos cinematográficos y 4 premios honoríficos.



  • Después de fallecer, sólo dos actores han ganado el premio Óscar: Peter Finch (quien murió a los 60 años) por la cinta Network (1976) y Heath Ledger (fallecido a la edad de 28 años) por la película de superhéroes El caballero de la noche (2009).


  • La actriz que más premios Óscar ha ganado es Katharine Hepburn, la actriz tiene 4 estatuillas en su haber, una por Gloria de un día (1933), por ¿Sabes quién viene a cenar? (1967), por El león en invierno (1968) y por En la laguna dorada (1981).



  • La actriz con más nominaciones es Meryl Streep con 21 menciones, pero sólo ha ganado 3: Kramer vs. Kramer (1979), La decisión de Sophie (1982) y La dama de hierro (2011).


  • La persona viva con más nominaciones es el compositor John Williams, quien alcanzó en 2016 su nominación número 50, habiendo ganado el premio en 5 ocasiones: El violinista en el tejado (1972), Tiburón (1976), Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1978), E.T., El extraterrestre (1983) y La lista de Schindler (1994).


El juego de la actualidad


Actualmente los premios Oscar están pasando por momentos difíciles, puesto que no les ha ido muy bien si de rating hablamos, ya que en lo últimos años los niveles de audiencia han disminuido considerablemente: en 2010, con Avatar, se registró la segunda mejor marca de audiencia del nuevo milenio, sin embargo, de 2015 a 2018, los niveles han caído peor que cuando Jennifer Lawrence besó el suelo al recibir su premio a Mejor actriz en 2013. La ceremonia pasada (la de 2018) sólo alcanzó 26.5 millones de espectadores (si consideramos que los puntos han llegado al menos a los 33 millones), convirtiéndose en la menor vista de la historia de los premios, ni porque La forma del agua y Guillermo del Toro contendieron y ganaron las grandes categorías.

Por otro lado, con el hecho de que se anunciara que en la versión de 2019, se agregaría un nuevo galardón reconociendo a lo más popular del año (“Logros extraordinarios en película popular”), esto con motivo de no considerar a las películas de superhéroes o blockbusters en las categorías principales, y claro, atraer al público que le falta; las redes sociales y las críticas negativas no se hicieron esperar ante tal acto, puesto que la gente consideraba que se rebajaría su credibilidad y se pondría a la altura de premios como los MTV MIAW (Millennial Awards). Al final no recibió la aceptación y mejor se canceló la idea de instaurar el premio popular.


Otro punto son los anfitriones mediáticos, que lamentablemente no han funcionado, puesto que no han generado, según la opinión popular, el enganche cómico o el ritmo necesario para que una ceremonia de cuatro horas no aburra (aunque ya se reducirá a tres horas). Algunos presentadores como Hugh Jackman, Ellen DeGeneres, Jimmy Kimmel o Neil Patrick Harris han hecho lo posible por levantar la ceremonia en turno, sin embargo, para esta nueva entrega aún no se anuncia oficialmente quién será el o los que carguen con la agilidad del evento, aunque la actriz Whoopi Goldberg podría ser la elegida; a todo esto hay que recordar que el actor Kevin Hart fue destituido luego de que salieran a la luz algunos tuits homófobos de su parte.


Con estos tres puntos que juegan en contra de estos importantes premios, el director de la Academia, John Bailey y la directora ejecutiva, Dawn Hudson han pronunciado algunas novedades para que los premios vuelvan a lo que antes eran: primero es acortar la duración de los premios a tres horas, pero esto provocaría que varios premios se entreguen en los cortes comerciales, y pese a que se anunció que las categorías de Fotografía, Montaje, Corto de ficción y Maquillaje no se transmitirían, las inconformidades por parte de la audiencia y de directores como Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Spike Lee y muchos otros, no se hicieron esperar, por lo que la Academia nuevamente se retractó; en segundo lugar es que tal vez para el próximo año, la entrega de los Oscar ya no se haga a finales de febrero, sino a principios, esto con el objetivo de ser más cercano a la entrega de otros premios y a la corrida comercial de las películas con nominación; el tercer punto fue la creación de la categoría para premiar una película popular, que terminó por no implementarse (una vez más, por las inconformidades).

Definitivamente los premios Óscar deben entender la importancia de las redes sociales y que no necesitan preparan shows que impacten mediáticamente como cuando el presentador Warren Beatty nombró ganadora (en 2017) a La La Land como mejor película, pero minutos después se desmintió para darle el lugar a Luz de luna. Sólo deben actualizarse y dejar de querer ser políticamente correctos con sus nominaciones o dejen de ser complacientes en éstas.


Roma y las nominaciones


Roma de Alfonso Cuarón y La Favorita de Yorgos Lanthimos están nominadas a 10 categorías cada una, lo que representa, al menos para la cinta mexicana, una sorprendente cifra de consideraciones dada la comercialización y estrategia de publicidad a la que ha estado expuesta gracias Netflix y al mismo Cuarón.

Mejor película


La película mexicana competirá directamente con la cinta de Lanthimos, así como con Nace una estrella de Bradley Cooper, la criticada Black Panther de Ryan Coogler, El infiltrado del KkKlan de Spike Lee, Green Book: Una amistad sin fronteras de Peter Farrelly, El Vicepresidente: Más allá del poder de Adam Mckay y Bohemian Rhapsody de Dexter Fletcher (y Bryan Singer), sin embargo, por todo el foco que Roma ha tenido, parece tener muchas posibilidades de llevarse la presea, sin embargo, el hecho que no esté hablada en inglés y el servicio de streaming esté involucrado, le resta puntos para que gane.






Mejor director


Alfonso Cuarón, quien en 2014 se llevó el Óscar a Mejor director por Gravedad, compite con su producto íntimo, Roma, contra otros directores experimentados como Spike Lee (quien luce como el otro favorito), Adam Mckay, Yorgos Lanthimos y la agradable sorpresa de Pawel Pawlikowski, que con su Guerra Fría se logró meter a la candidatura. Sin duda el mexicano, puede consolidarse una vez más como uno de los mejores directores de la industria, que parece lo más probable, sobre todo porque él representa en su película algo que le pegaría una vez más a la administración de Donald Trump: la mexicanidad.


Mejor actriz


Pese a que la protagonista de Roma, Yalitza Aparicio, luce como una gran sorpresa dentro de las nominaciones, sobre todo por su historia de vida y su nula preparación actoral, no es probable que se lleve el Óscar dada la gran competencia que tiene, entre las que destacan sin duda Glenn Close (la gran favorita por su trayectoria y su gran actuación en La buena esposa), Lady Gaga por la actuada y cantada que se echó en Nace una estrella, Olivia Colman por representar a una reina déspota en La favorita y Melissa McCarthy por cambiar de la comedia al drama en ¿Podrás perdonarme?.







Mejor actriz de reparto


Desde que el pasado 22 de enero se dieron a conocer las nominaciones a manos de los comediantes Kumail Nanjiani y Tracee Ellis Ross, la sorpresa llegó en la primera categoría anunciada, puesto que sí, pese a que en los Globos de Oro o los Critics Choice Award no fue considerada, la Academia decidió darle la nominación para Mejor actriz de reparto a Marina de Tavira por Roma, pero no hay que olvidar que compite contra actrices que ya han estado nominadas varias veces como Amy Adams (El Vicepresidente: Más allá del poder), Regina King (Si la colonia hablara), Emma Stone (La Favorita) y Rachel Weisz (La Favorita). Una categoría complicada para Roma.





Mejor fotografía

Con sobresalientes emplazamientos y plano secuencias bien cuidados, no hay que negar que el trabajo de Alfonso Cuarón como fotógrafo fue sobresaliente, pese a que Emmanuel Lubezki (su fiel acompañante en el uso de la cámara) no estuvo presente por motivos de agenda. El mexicano disputará el premio junto a Robbie Ryan (La Favorita), Caleb Deschanel (Never Look Away), Matty Libatique (Nace una estrella) y Lukasz Zal (Guerra Fría).


Mejor película extranjera


Únicamente cuatro películas han estado nominadas tanto a Mejor película como a Mejor película extranjera (o de habla no inglesa): Z (1969, de Francia), la cual sólo ganó el aspecto extranjero; La vida es bella (1997, de Italia), igualmente sólo ganó Mejor película extranjera; El tigre y el dragón (2000, de China), ganó lo mismo y Amor (2012, de Austria), igualmente. Así que Roma, al estar considerada para las dos categorías podría llevarse, definitivamente Mejor película extranjera, pero también Mejor película, o de plano dejarle el lugar en lo extranjero a la polaca Guerra Fría de Pawel Pawlikowski, a la japonesa Un asunto de familia de Hirokazu Koreeda, a la alemana Never Look Away de Florian Henckel von Donnersmarck o a libanesa Cafarnaúm de Nadine Labaki; y llevarse la categoría principal.



Otras nominaciones:


Mejor actor

· Christian Bale (Vice)

· Bradley Cooper (A Star Is Born)

· Willem Dafoe (At Eternity's Gate)

· Rami Malek (Bohemian Rhapsody)

· Viggo Mortensen (Green Book)

Mejor actor de reparto

· Mahershala Ali (Green Book)

· Adam Driver (BlacKkKlansman)

· Sam Elliott (A Star Is Born)

· Richard E. Grant (Can You Ever Forgive Me?)

· Sam Rockwell (Vice)

Mejor guion original

· The Favourite (Deborah Davis u Tony McNamara)

· First Reformed (Paul Schrader)

· Green Book (Brian Hayes Currie, Peter Farrelly u Nick Vallelonga)

· Roma (Alfonso Cuaron)

· Vice (Adam McKay)

Mejor guion adaptado

· A Star Is Born (Bradley Cooper, Will Fetters u Eric Roth)

· The Ballad of Buster Scruggs (Joel Coen u Ethan Coen)

· BlacKkKlansman (Spike Lee, David Rabinowitz, Charlie Wachtel u Kevin Willmott)

· If Beale Street Could Talk (Barry Jenkins)

· Can You Ever Forgive Me? (Nicole Holofcener y Jeff Whitty)

Mejor maquillaje y peinado

· Border

· Mary Queen of Scots

· Vice

Mejor diseño de vestuario

· The Ballad of Buster Scruggs (Mary Zophres)

· Black Panther (Ruth E. Carter)

· The Favourite (Sandy Powell)

· Mary Poppins Returns (Sandy Powell)

· Mary Queen of Scots (Alexandra Byrne)

Mejor canción original

· "All the Stars" (Black Panther, compuesta por Kendrick Lamar, Al Shux, Sounwave, SZA and Anthony Tiffith, y cantada por Kendrick Lamar y SZA)

· "I'll Fight" (RBG, compuesta por Diane Warren y cantada por Jennifer Hudson)

· "The Place Where Lost Things Go" (Mary Poppins Returns, compuesta por Marc Shaiman y Scott Wittman, y cantada por Emily Blunt)

· "Shallow" (A Star Is Born, compuesta por Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt, y cantada por Bradley Cooper y Lady Gaga)

· "When a Cowboy Trades His Spurs for Wings" (The Ballad of Buster Scruggs, compuesta por Dave Rawlings y Gillian Welch, y cantada por Tim Blake Nelson y Willie Watson)

Mejor música original

· Black Panther (Ludwig Goransson)

· BlacKkKlansman (Terence Blanchard)

· If Beale Street Could Talk (Nicholas Britell)

· Isle of Dogs (Alexandre Desplat)

· Mary Poppins Returns (Marc Shaiman)

Mejor documental

· Free Solo

· Hale County This Morning, This Evening

· Minding the Gap

· Of Fathers and Sons

· RBG

Mejor película animada

· Incredibles 2

· Isle of Dogs

· Mirai

· Ralph Breaks the Internet

· Spider-Man: Into the Spider-Verse

Mejor sonido

· Black Panther

· Bohemian Rhapsody

· First Man

· Roma

· A Star Is Born

Mejor edición de sonido

· Black Panther

· Bohemian Rhapsody

· First Man

· A Quiet Place

· Roma

Mejor diseño de producción

· Black Panther (Hannah Beachler and Jay Hart)

· The Favourite (Fiona Crombie and Alice Felton)

· First Man (Nathan Crowley and Kathy Lucas)

· Mary Poppins Returns (John Myhre and Gordon Sim)

· Roma (Eugenio Caballero and Barbara Enriquez)

Mejores efectos visuales

· Avengers: Infinity War

· Christopher Robin

· First Man

· Ready Player One

· Solo: A Star Wars Story

Mejor edición

· BlacKkKlansman (Barry Alexander Brown)

· Bohemian Rhapsody (John Ottman)

· The Favourite (Yorgos Mavropsaridis)

· Green Book (Patrick J. Don Vito)

· Vice (Hank Corwin)

Mejor corto animado

· Animal Behaviour

· Bao

· Late Afternoon

· One Small Step

· Weekends

Mejor cortometraje

· Detainment

· Fauve

· Marguerite

· Mother

· Skin


Recuerden que la 91° entrega de los premios Óscar se llevará a cabo este domingo 24 de febrero.

Comments


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page