top of page

El Rey León y la escasez de magia

Después del éxito rotundo en taquilla y en crítica que fue El libro de la selva (2016) a manos de Jon Favreau, Disney lo eligió nuevamente para adaptar a “live-action”, una de las mejores películas animadas del cine: El Rey León, y luego de tanta expectativa, el resultado final es un vehículo de entretenimiento decoroso.



El Rey León (1994), fue la primera cinta de Disney en ser promocionada como la primera historia original, sin embargo, muchas comparaciones argumentadas se dieron con el clásico Shakespeariano: Hamlet (1609) y también la señalización que el multimillonario estudio plagió las ideas principales del anime Kimba, el León Blanco de Osamu Tezuka. Esto para decir que Disney sigue sin tener ideas claras y originales, y esta afirmación la ratifican las trece adaptaciones en live-action que ha hecho de sus clásicos animados –unos triunfadores, otros infames-, pero que los hagan no es el problema central, sino que continúan sin aportar nada, más que la grandilocuencia tecnológica que la marca posee y una muestra de ello es lo que hicieron con la historia de Simba y su ciclo sin fin.

Lo que sobra decir y lo que todos reconocemos es el imponente panorama visual con el que esta nueva versión de El Rey León está hecho, ya que se grabó desde cero, o sea, nada es real, lo que pone en discusión el término “live-action”, puesto que en teoría seguiría siendo animación. Lo que importa es que cada personaje luce con un diseño fotorrealista que aboca directamente a documentales hechos por la BBC o por National Geographic y esto es plausible, y más porque el lenguaje cinematográfico está presente con planos, enfoques, encuadres y movimientos de cámara, principalmente. Por otro lado, se encuentra la coherencia, que provoca la presencia de más animales selváticos y de la sabana (en comparación a la mínima cantidad presentada en la original).

No hay que dejar de lado el regreso de Hans Zimmer a la dirección musical, ya que los arreglos causan una regresión nostálgica a lo oído hace 25 años, así como también causa nostalgia que las letras sean casi idénticas, tanto en inglés como en español, aunque la interpretación ya es otra cosa.

Los cambios sustanciales están presentes y da como resultado que lo realista frene la emotividad, por lo que varias escenas icónicas de la original se modifican para caer en la convención de lo real, cuestión que podría pesar en el gusto público. Algunos personajes toman más relevancia –sobre todo en un aspecto cómico- y otros son minimizados y redireccionados; el peligro de las situaciones no es preocupante, ni amenazante; hay un alargamiento sin sentido de algunas escenas, lo que puede causar tedio, así como también lo causan las escenas nuevas que su objetivo es tapar algunos huecos, pero que sólo están para alargar la película.

En tanto, El Rey León tal vez llegue a ser decepcionante para muchos por la redirección de personajes y escenas que buscan adaptarse a lo realista, eso sí, no cabe duda que esta nueva forma de hacer cine abre la puerta para la creación de nuevas obras –que esperemos sean originales-, pero para el caso de esta nueva película es contraproducente porque la llamada “magia” disminuye y se sacrifica para mostrar el avance técnico.


Aquí está el tráiler para que te convenzas de verla: 

Nombre original: The Lion King 

Director: Jon Favreau (El libro de la selva, 2016).

Guion: Jeff Nathanson (Atrápame si puedes, 2002). Música: Hans Zimmer, Tim Rice y Elton John.

Género: Aventura. País: Estados Unidos. Duración: 118 minutos (1 hora y 58 minutos). Productora: Walt Disney Pictures y Moving Pictures Company.

Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures. Actores: Donald Glover (Carlos Rivera), Beyoncé (Fela Domínguez), James Earl Jones (Sebastián Llapur), Chiwetel Ejiofor (Roberto Pisano), John Kani (Arturo Mercado), Billy Eichner (Luis Leonardo Suárez), Seth Rogen (Sergio Carranza), John Oliver (Gerardo Alonso), etc.

Comentarios


CONTACTO

E-mail: abisalescontacto@gmail.com

abisBco.png

¿SOBRE QUÉ HABLAMOS? 

Entretenimiento

Cultura

Sociedad

Literatura

¡SÍGUENOS EN REDES!

Copyright © 2019 | ABISALES

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page