El México surrealista de Luzia
- Argelia Martínez
- 11 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2020
Dicen las lenguas que André Breton declaró a México como el país más surrealista del mundo, más tarde Salvador Dalí concordó con ésto al decir "De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas", pues tal parece que Cirque Du Soleil soñó al México surrealista del que hablaban Breton y Dalí y lo plasmó en el espectáculo LUZIA.
Una fiesta de mariposas monarcas, colibríes, artesanías, flores de cempasúchil y mucha lluvia (elemento protagonista de esta puesta en escena) rodean a los atletas que realizan, sobre un escenario giratorio, actos de contorsión, pole dance, acrobacias aéreas y malabares con balones de fútbol y clavas.
LUZIA es el único show del Cirque Du Soleil que tiene por temática a un país, fue creado como un proyecto de difusión turística, por el cual, el Consejo de Promoción Turística de México, pagó 47.4 millones de dólares. Este espectáculo lleva casi tres años de gira desde su estreno en Montreal y ha recorrido distintas ciudades de Canadá y Estados Unidos, hasta llegar a Guadalajara, Monterrey y finalmente a la Ciudad de México
EL TALENTO MEXICANO EN LUZIA

LUZIA está conformado por talentos de diferentes nacionalidades como franceses, venezolanos, rusos, estadounidenses, etc. Pero sin duda alguna, uno de los talentos que tiene un brillo especial es el de Majo Cornejo, nacida en la Ciudad de México, es ella la encargada de cantar cada una de las canciones que tiene el espectáculo, su prodigiosa voz es acompañada por la música inspirada en los géneros regionales mexicanos, como la banda, los boleros y música de marimba.
“No hay nada como presentarse en la ciudad que te vio nacer y crecer y tener en el público a todos tus amigos y familiares”

Otro talento mexicano que forma parte de LUZIA es Diana Ham; inició su camino para alcanzar su sueño de llegar al Cirque Du Soleil a los 20 años, pero la edad no fue impedimento para que hoy, que ha realizado su sueño, impacte al público cada noche con su expresión acrobática en la que combina pole dance y circo. Diana ha competido en eventos internacionales como el Pole Dance World en Zurich, 2010 y en el Aerial Pole Dance International en Berna, 2012.
“Estoy muy emocionada de ser parte de LUZIA, un espectáculo que celebra la riqueza de mi cultura”

Gerardo Ballester Franzoni es un consumado director de arte y creador de personajes y marionetas, lo que lo ha llevado a trabajar con personalidades como Carlos Carrera y Coke Rioboo. Se unió al Cirque Du Soleil en el 2015, como marionetista, para participar en el proceso de creación de LUZIA, a lado de Eugenio Caballero (mexicano ganador del Premio de la Academia) y diseñador de utilería y escenografía de LUZIA. Ambos trabajaron en conjunto para diseñar las dos marionetas protagonista de este espectáculo: el caballo y el jaguar.
“Al estar en México la conexión con el público es totalmente distinta, todo es mucho más directo ya que hablamos el mismo idioma y la respuesta es mucho más grata”
Son todos y cada uno de los talentos en LUZIA quienes transmiten con esta puesta en escena tan colorida, vibrante y emotiva un mensaje a cada adulto y a cada niño que asiste a la función: soñar, luchar y ser muy valiente.
LUZIA: Así soñamos México tiene una duración aproximada de 2 horas, a partir del 8 de noviembre y hasta el 23 de diciembre en la Carpa Santa Fe. Para más información visita https://www.cirquedusoleil.com/es/luzia
Comments