El hechizo de Harry Potter
- Juan Hernández
- 22 nov 2018
- 4 Min. de lectura

“El último rastro de vapor se esfumó en el cielo otoñal cuando el tren tomó una curva. Harry todavía tenía la mano levantada – ya verás como todo le irá bien- murmuró Ginny. Harry la miró, bajó la mano y, distraídamente, se tocó la cicatriz en forma de rayo en la frente. – Sí, ya sé que estará bien. La cicatriz llevaba diecinueve años sin dolerle. No había nada de que preocuparse.” Fragmento de Harry Potter y las reliquias de la muerte.
Emoción, consternación, vacío, una respiración acelerada que te hace querer gritar y no saber por qué. ¿Terminó? ¿qué sigue? ¿por qué todo lo bueno acaba? Nunca imaginamos cómo sería la sensación ante un final inminente.
Escuchando las respuestas a estas preguntas de mis amigos cercanos (que por cierto a algunos los conocí por el gusto de Harry Potter) sus respuestas eran variadas: “me sentí confundido, no sabía que iba a pasar, sentía como si algo no estuviera bien”. “Yo empecé a ver las películas desde muy chica (porque mi papá era muy fan) sentí mucha emoción cuando fui a ver la última película en el cine y, por el contrario, cuando terminé de leer el último libro me sentí muy afligida, no imaginé haberme encariñado tanto con personas que no existían y ahora que ya había acabado el libro no las podía mantener con vida”.
Aunque la última película “Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 1” la fui a ver hace ya 7 años, recuerdo a la multitudes en los cines, filas extremadamente largas para comprar los boletos, personas disfrazadas de los personajes de las películas, colores rojo y amarillo como predominantes, bufandas, gorros, varitas y al final de la proyección aplausos sin cesar. Como pocas veces he visto.
Y eso se pretende conseguir este año con la llegada a los cines de “Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald” después de que pensamos nunca volver a ver el mundo mágico en pantalla. Esta es la segunda de tres películas que se tienen previstas para esta saga, la anterior fue “Animales Fantásticos y dónde encontrarlos (2016) que, si bien no es ninguna continuación ni está relacionada con Harry Potter, sí pertenece al universo mágico que creó JK. Rowling hace 21 años.
De la imaginación al papel

Para que esto sea más comprensible a todos aquellos que no conozcan del tema contaré brevemente la llegada de Harry Potter al mundo de los muggles, precisamente por una muggle llamada JK. Rowling.
Nacida en pequeña localidad británica de Chipping Sodbury, cerca de Bristol, en el suroeste de la isla británica el 31 de julio de 1965, Joanne Rowling pasó de ser una desconocida con problemas económicos en la primera mitad de la década de los noventa a ser una mujer millonaria y popular en toda Europa y el mundo.

Bajo el seudónimo de JK. Rowling, publicó en 1997 el primero de sus siete libros: Harry Potter y la piedra filosofal, cuyos inicios del universo del joven mago fuera en el Nicholson’s Cafe. Las posteriores ediciones de los libros de la serie (Harry Potter y la cámara secreta y El prisionero de Azkabán) reafirmaron el éxito inicial y dieron lugar a un fenómeno literario, al que la prensa denominó «pottermanía». Seguidas por Harry Potter y el cáliz de fuego, Harry Potter y el misterio del príncipe y, por último, Harry Potter y las reliquias de la muerte.
¿Por qué seguir a Harry Potter? ¿Qué hay en su mundo que nos identifique?
Siguiendo las conversaciones con amistades una de ellas cree que tal vez por el hecho de existir “casas” donde te coloquen fue algo que le gustó mucho “siempre creí que yo era de Gryffindor porque sentía que al igual que los amigos de Harry siempre iba a estar del lado del bien y que podía yo también dar todo por mis amigos y familia”. Para mi esto fue una gran revelación.
Por otra parte, otro más dijo: “Al momento que yo iba creciendo, él lo hacía conmigo de alguna forma, fue un sentimiento de orgullo para mi al ver a una persona madura, adulta, que sabe tomar decisiones, al igual que yo, entonces fue un momento empático, aunque no fuera un personaje real, es difícil expresar ese momento entre los dos, como un segundo yo en esa persona”. Él, por ejemplo, fue más allá hasta el punto de meterse poco a poco en parte de su vida.
¿Cómo seguimos manteniendo vivo a Harry Potter?
“Viendo las películas cada vez que se pueda”, “haciendo maratones de películas un fin de semana”, “leyendo uno que otro capítulo”.
Pero hay más para seguir el fenómeno y la tradición: Pottermore, creado en 2012. Pottermore es un sitio web desarrollado por TH_NK y Sony, el cual pretende continuar la popularidad de la saga Harry Potter. Solo es necesario crear tu cuenta en este portal con un correo electrónico y una contraseña para ingresar las veces que quieras.
En este sitio web encuentras todo lo relacionado al mundo mágico (wizarding world), familia de Harry Potter, historia de la magia, escuelas mágicas, varitas, Quidditch, contenido adicional que no se mostró en la serie literaria original y, lo más importante y por lo que la gran mayoría nos acercamos a la página… hacer el quiz para saber a qué casa de Hogwarts perteneces (Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin), el tipo de varita que tienes (con todo y especificaciones)
Con los millones de fans que tiene alrededor del mundo y con lo que significa ya hablar de Harry Potter (nueva saga, obra de teatro, videojuegos, juegos de mesa, exposiciones de coleccionistas, establecimientos de comida y todo tipo de cosas que se puedan consumir). Con esto es imposible que el mundo que creó JK. Rowling desaparezca.
Comments