El cuento de las comadrejas: una historia de película
- Juan Hernández
- 19 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Cuando de hacer remakes se trata, la más grande de las responsabilidades cae en manos de los futuros creadores y como estamos en 2019, ¿por qué no seguir haciendo adaptaciones de historias pasadas? Unas tienen un tremendo éxito (algunas no tanto) y otras cuantas están bien hechas, como en el caso de El cuento de las comadrejas.
El argentino y ganador del premio Oscar en 2010, Juan José Campanella, crea su propia visión de la película argentina Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976), y para eso se embarcó en la aventura de dirigir y escribir esta nueva adaptación de lo que hace varios años se vio en aquel país.
El cuento de las comadrejas está clasificada dentro de lo que se conoce como comedia negra y tiene como primicia la vida de cuatro veteranos del cine: un director de cine desplazado por hacer cosas diferentes a las que se hacían en la industria; un guionista que vive entre la ficción y la realidad; un actor frustrado por nunca haber sido reconocido por su trabajo y nuestra protagonista, una gran primera actriz que vive presa de sus recuerdos en una vida en decadencia con anhelos de regresar a lo que alguna vez tuvo.

La vida monótona que llevan alejados de Buenos Aires se verá alterada por un par de jóvenes ambiciosos que únicamente tendrán un fin: regresarle a Mara Ordaz la popularidad y fama que hace años perdió. Pero aquel deslumbrante discurso únicamente será la cortina de humo de su verdadero objetivo, sin embargo, se toparán con la astucia y experiencia que acompañan a las canas y arrugas.
La cinta es una comedia pura que no peca de ser forzada sólo para que no pierdas el interés, de hecho, hay momentos en los que te ríes por los sucesos que no te reirías en la vida real, típico de la comedia negra. Esto habla del cuidadoso trabajo en el guion para darle soltura a situaciones de conflicto y puntos clave de la historia.

Como está narrada la historia pareciera una película dentro de otra película, la idea de ese tratamiento está justificada por el ambiente en que están inmersos los personajes, que es el cine. Sus aportaciones mediante los diálogos son una clase de cine en el cine, que cualquiera que esté interesado en el séptimo arte entiende y que a los aficionados y amantes amarán por sentir la cercanía con lo que se dice.
Antes de terminar no quisiera dejar de lado tres factores: la estética de la fotografía en cada una de las tomas, pues refuerzan el mensaje visual que acompaña al diálogo; la música estrictamente seleccionada para ambientar las emociones y situaciones; por último, las actuaciones de Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Marcos Mundstock que dan una frescura y complicidad únicas.

La cinta se exhibe en pocos puntos de la Ciudad de México, uno de ellos es la Cineteca Nacional, por lo que si quieres verla no dudes en ir pronto.
Mira el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=jQnEOKTcYpk

Nombre: El cuento de las comadrejas
Director: Juan José Campanella.
Guion: Juan José Campanella.
País: Argentina y España.
Género: Comedia.
Año: 2019.
Reparto: Graciela Borges como Mara Ordaz; Oscar Martínez como Norberto Imbert; Luis Brandoni como Pedro De Córdova; Marcos Mundstock como Martín Saravia; Clara Lago como Bárbara Otamendi y Nicolás Francella como Francisco Gourmand.
Duración: 2 horas y 9 minutos.
Dónde verla: Cineteca Nacional y algunos cines de la Ciudad de México.
Comments