Día de muertos nació muerta
- Óscar Andrew
- 3 nov 2019
- 2 Min. de lectura
La tan hablada producción mexicana que fue “opacada” por Coco en 2017, llega por fin a las carteleras para seguir fomentando la opinión que en México vale más la promoción que la calidad.

Salma (Fernanda Castillo) es una chica que jamás ha recibido la visita de sus padres en Día de Muertos, puesto que jamás los conoció y no sabe qué pasó con ellos, sin embargo, ella y sus amigos Jorge (Alan Estrada) y Pedro (Memo Aponte) descubren el camino hacia otro plano donde posiblemente encuentren respuestas.
Es una realidad que en México, la animación aún está en vías de desarrollo –y el cine en general, al parecer-, mientras que en Estados Unidos ya está en un proceso de perfeccionamiento, y más que la calidad del lenguaje cinematográfico, siempre se ha cuestionado la fatiga y la pereza a la hora de contar historias, y porque Carlos Carrera comprobó que la animación puede ser un excelente instrumento para plantear situaciones complejas y llenas de simbolismos como en su obra Ana y Bruno (2017), donde jamás hubo duda de desarrollar una trama interesante, al contrario, fue una propuesta innovadora. Por otro lado, el hecho de victimizar a un producto por enfrentarse en taquilla a un gigante como Disney es absurdo cuando aquel material no posee ni siquiera el enfoque correcto de su núcleo central.
Esta película, fuera de compararla con Coco, porque no tendría sentido alguno, se disuelve en contar una historia que sí, tiene tintes de la celebración mesoamericana, pero se centra más en explorar situaciones mágicas, con acción e intensidad, que al final sólo buscan mostrar el avance de la animación en México; más formas y colores que materia gris. La construcción de personajes roza el cliché y se decantan por el homenaje; por otro lado, se maneja de forma tenue la emotividad y el mensaje; la trama central se fragmenta en dos, las cuales el espectador podría predecir, pero el afán de hacer más complejos los asuntos provoca la confusión y el simplismo.
Es una pena que el doblaje de los “star-talents” sea tan precario (Castillo y Estrada), a excepción de Aponte –quien si bien se dedica al medio, es producto de comercialización-, y es una pena extra el hecho que tengan que ir y venir otras empresas con ideas, visiones y sorpresas a crear toda una alegoría y homenaje a “nuestra” celebración y que las producciones mexicanas sólo se aprovechen de la fecha y cedan falacias.
Día de muertos es una producción mexicana que busca el éxito a partir de su victimización, con una historia que cae en la ambigüedad, personajes sin trascendencia, con diálogos anacrónicos que buscan la risa fácil por la identificación, que sí aporta al avance de la animación mexicana, pero nuevamente reafirma que hay pereza en la creación de historias enfocadas.
Si en verdad aún no te convences de verla, aquí está el tráiler:

Nombre original: Día de muertos
Director: Carlos Gutiérrez Medrano.
Guion: Juan José Medina, Francisco Rodríguez y Eduardo Ancer.
Música: Juan Pablo Miramontes y Alejandro Romero Godínez.
Género: Animación y aventura.
País: México.
Duración: 93 minutos (1 hora y 33 minutos).
Productora: Metacube y Symbosys Technologies.
Distribuidora: Videocine.
Voces: Fernanda Castillo, Alan Estrada, Memo Aponte, Raúl Anaya, Humberto Vélez, Karla Falcón, Dan Osorio, Carlos Hernández, Magda Giner, etc.
Comments