El Azteca se pintó de dorado
- Juan Hernández
- 6 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Inicia en México el regreso de Shakira a América Latina
Este mes, como parte de El Dorado World Tour Shakira viene a México ofreciendo dos conciertos en la CDMX, uno en Monterrey y otro más en Guadalajara, dando oficialmente inaugurado su regreso a Latinoamérica. Si vas a asistir a este concierto, al cual Shakira prometió que será el mejor de su carrera, aquí podrás encontrar algunos datos interesantes acerca de ella, antes de verla en el escenario del Estadio Azteca.


Desde hace más de 20 años Shakira llegó para quedarse con sus canciones románticas, rockeras y vestimenta rebelde; para así convertirse no sólo en un referente de la música en español, sino también en inglés y ser reconocida alrededor del mundo. Pero ¿por qué seguir hablando de Shakira? ¿qué sabemos o desconocemos de ella? ¿qué la hace especial y qué ofrece de diferente comparada con el resto de sus colegas en la industria? El inicio de su carrera “oficialmente” dista mucho de cómo es actualmente: una chica de 18 años, con una cabellera negra, cejas obscuras pobladas, ojos inocentes, con una guitarra y voz como compañeras; y una maleta llena de sueños con algunas letras de canciones que se con el paso del tiempo se convertirían en himnos de amor y desamor.
A la edad de 8 años escribió su primera canción dedicada a su padre llamada “Tus gafas obscuras”.

El éxito no llegó de la noche a la mañana (como muchos cantantes actualmente). Sus primeros discos: Magia y Peligro fueron rotundos fracasos. Fue hasta 1995, con el disco Pies descalzos, que salió de su natal Barranquilla, Colombia para conquistar a toda Latinoamérica y después al mercado estadounidense que le daría proyección mundial.
Shakira tiene la transición más impresionante en cuanto a géneros musicales en la historia de la música latina. Con su tercer disco de estudio llamado Servicio de lavandería, Shakira emprendió el camino al mercado anglo. Dicho álbum le valió un Grammy y reconocimiento mundial.
Desde sus inicios, los materiales discográficos de Shakira se han caracterizado por no apegarse a un sólo género musical y no ser completamente conceptuales. Tal es el caso de la balada, el pop, el merengue, la bachata, tropical y, más recientemente, reggaetón. Por supuesto todo adaptado a su manera. Tal vez esa es la razón por la que sigue vigente, además de sus colaboraciones con otros cantantes, compositores y músicos. Pero, sobre todo, el género por excelencia ha sido el rock (de diferentes maneras), presente en todos sus trabajos musicales desde la primera vez. Es extraño saber esto, ya que desde hace mucho tiempo no ha lanzado como sencillo alguna canción en este género, sin embargo, no quiere decir que no siga haciendo música rockera.
De esta manera la música de Shakira ha llegado a los rincones más recónditos del planeta. Con su inconfundible voz, sus clásicos movimientos de cadera y sus canciones “viejitas”, Antología, por ejemplo.Shakira ahora es también una marca, un icono y una filántropa que con su fundación “Pies Descalzos” da presencia y voz a muchos niños que lo necesitan.“Pies Descalzos” lleva también por nombre la fundación que creó para el desarrollo integral de la niñez en 1997, tras su éxito mundial. Esto la llevó a ser embajadora de buena voluntad de la UNICEF en 2006, siendo en su momento la persona más joven en obtener dicho nombramiento. Su última gira mundial “Sale el sol” fue uno de los espectáculos más vistos de 2011 obteniendo así millonarias ganancias. Desde aquella ocasión no había vuelto a pisar un escenario hasta apenas el pasado 3 de junio de 2018 cuando arrancó su gira mundial en Hamburgo, Alemania.México ha sido parada obligatoria para la cantante en todas sus giras, pues como ella misma lo ha dicho en repetidas ocasiones: “México ha sido una piedra angular en mi carrera”.

Comments