Diferentes historias, un sentimiento
- Juan Hernández
- 14 ene 2019
- 3 Min. de lectura
El dador (saga) / Reseña

Acaba de terminar el 2018 y damos la bienvenida al 2019 con muchos propósitos y expectativas para que el año que inicia sea mejor que el anterior.
En esta ocasión, y para que agreguen una lectura más a tu lista de “cosas por leer ” te voy a hablar de una saga, digamos un tanto corta, que podrás disfrutar a lo largo de todo el año y así cumplir esa lista que crece y crece.
Hablo de la tetralogía The giver (El dador) de la escritora estadounidense Lois Lowry, conocida por su aportación a la literatura infantil y ganadora del premio Newbery dos veces. Dicha historia vio la luz por primera vez en 1993 con su primera entrega que lleva por nombre El dador de recuerdos a la cual le siguieron tres títulos más: En busca del azul, El mensajero y El hijo, siendo este último lanzado en 2012.

El premio Newbery se concede anualmente por la Asociación Norteamericana de Bibliotecarios al mejor libro de literatura infantil y juvenil
Cuando me topé con este libro a finales de 2014 estaba buscando algún tipo de literatura juvenil para pasar las vacaciones de fin de año, y en uno de los muchos blogs que se dedican a reseñar libros ésta llamó mi atención por su singularidad:
En una sociedad con normas muy estrictas que rigen la vida de cada uno de los pobladores vive Jonás, un chico de 11 años que tiene una vida normal, como todos los chicos de su edad, pero cuando llega el día de su ceremonia al cumplir 12 años todo empieza a cambiar, el consejo de ancianos lo nombra como El dador de recuerdos, un cargo que según le dijeron era muy importante y de gran honor, pero este cargo del que apenas está aprendiendo cambiaría su vida para siempre.
Él debe esconderse y callar todo lo que ha descubierto en el camino a su preparación, y de la mano de su mentor conoce un pasado muy lejano y desconocido por todos en su comunidad. En ese pasado existieron animales, artefactos tecnológicos, océanos y… colores, múltiples colores, pero también descubrió cosas terribles como la guerra, el hambre, y el dolor.
En ese momento cae en cuenta que su tarea es preservar esas memorias y reservarlas como una biblioteca. Este conocimiento le traerá problemas a tal grado que debe escapar y en esa huida encontrará un mundo completamente nuevo y diferente a lo que conocía.
Y esto es solo el inicio de todo un universo donde convergen diferentes historias. Las cuatro entregas no están conectadas entre sí a primera vista, tendrás que estar muy atento a cada uno de los personajes que se mencionan para conectarlos y saber hacia dónde se dirigen.

El valor principal de la saga se encuentra en reflexionar acerca de vida que tenemos, de la sociedad en que vivimos y en la cual debemos sensibilizarnos más como personas. Además el amor se hace presente en todas sus expresiones como base y motor que impulsan las acciones de los personajes y ese amor lo podemos ver como el arma más poderosa que tiene el ser humano ante el odio y toda la oscuridad que ese sentimiento trae al corromper a las personas sin importar el lugar que sea.
Esta saga es de mis favoritas y hay tanto que quisiera contar de cada uno de los libros pero es mejor que ustedes mismos le den una oportunidad y lo disfruten.
Comments