Dense denso: El Desconecte de Molotov en el Metropólitan
- Andrea Fayek
- 18 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene 2020
Con 23 años de trayectoria, seis discos de estudio y más de cuatro millones de copias vendidas, Molotov llega al Teatro Metropólitan, donde interpretarán sus mejores éxitos con su unplugged El Desconecte, los días 17, 18 y 19 de enero.

En 1995, surge una de las bandas más icónicas del rock nacional: Molotov. Conformado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, comenzaron con su larga trayectoria tocando en antros de la Ciudad de México, pasaron a ser teloneros de bandas como Los Héroes del Silencio, La Lupita, Ilya Kuryaki and The Valderramas, estuvieron presentes como headliners en varias ediciones del Vive Latino; y, 23 años después, llegan al Teatro Metropólitan con su unplugged “El Desconecte”.
Con sus líricas llenas de humor negro, crítica social y su lenguaje florido, Molotov llega al emblemático Teatro Metropólitan con una nueva versión de sus canciones más populares, para este 17, 18 y 19 de enero, luego de tener sold out en noviembre.
“La Maldita Molacha” queridos no sólo en México sino también en el mundo, han superado expectativas, trascendiendo fronteras, desde presentarse en el Festival de Coachella hasta giras en Europa, donde incluso grabaron “Desde Rusia con amor” (2012), llevando siempre el rock nacional a otras partes.
Molotov ha sido un grupo que permanece en las diferentes generaciones, han mantenido su esencia, contando las problemáticas sociales como sólo ellos saben, con un sonido que retumba; con naturalidad y energía. Sobre el escenario, siempre con la adrenalina al límite, con la entrega total por parte del público.
La Molacha pasará de guitarrazos, de saltos y empujones a un set acústico, con un show más íntimo, más real, más profundo, sin perder sus orígenes, demostrando su profesionalismo.
De sus seis discos de estudio, Molotov siempre ha tenido indudables clásicos, y la mayoría de sus éxitos serán escuchados en el Metropólitan, pero sin duda, las siguientes cinco canciones han dejado una huella en el pueblo mexicano.
5. Voto Latino (1997)
Estos versos contienen una protesta en busca de la igualdad de los derechos de las razas, una protesta en contra de Estados Unidos y su racismo.
4. Here we kum (2003)
Molotov no necesariamente retoma temas serios o profundos, un ejemplo de eso es esta canción, la cual forma parte de su tercer álbum de estudio Dance and dense denso.
3. Gimme tha power (1997)
Considerada como una de sus canciones más emblemáticas y controvertidas debido a su letra, pues tiene una fuerte crítica hacia quienes gobiernan y tienen el poder. “Que nos llevan por donde les conviene. Y es nuestro sudor lo que los mantiene”. Forma parte de su primer disco “¿Dónde jugarán las niñas?”.
2. Frijolero (2002)
“Don’t call me gringo you beaner”. La canción alterna versos en español y en inglés, retoma la situación en la frontera entre Estados Unidos y México. Frijolero es una traducción de beaner, término utilizado en Estados Unidos para referirse a los mexicanos de forma despectiva, mientras que gringo se utiliza por los mexicanos para hablar de los norteamericanos.
1. Puto (1997)
Una de las canciones más controvertidas debido al significado de la palabra, la cual tiene distintos en otros países, en México, nunca fue el sentido homófobo, sino que se habla sobre la cobardía, de no ser agachón.
Comments